Hechos 4

 
Al leer los primeros versículos encontramos la respuesta a esta oferta, que fue dada por los jefes oficiales de la nación. Puesto que la oferta se basaba en la resurrección del Señor Jesús, era particularmente odiosa para los saduceos y para los sacerdotes, que eran de ese partido. Le dieron un rechazo incondicional al arrestar a los apóstoles. Sin embargo, la obra de Dios, al convertir el poder, continuó, como lo registra el versículo 4; y al día siguiente, cuando fue interrogado ante el concilio, Pedro encontró una nueva oportunidad para dar testimonio, al responder a su pregunta sobre el poder y el nombre en que había actuado.
El Nombre y el poder era el de Jesucristo de Nazaret, a quien habían crucificado y a quien Dios había exaltado. Sal. 118:22 se había cumplido en Él, y Pedro procedió a ensanchar el testimonio de lo que era particular a lo que es universal. El poder del Nombre estaba ante sus ojos en el caso particular del cojo curado: no era menos poderoso para la salvación de los hombres universalmente. La sanidad física del hombre fue sólo una señal de la sanidad espiritual que trae el Nombre de Jesús. El despreciado Jesús de Nazaret es la única puerta a la salvación.
Los versículos 13-22 muestran de manera muy sorprendente cómo el testimonio de Pedro fue vindicado. Los apóstoles eran ignorantes e ignorantes de acuerdo con las normas mundanas, sin embargo, habían estado con Jesús y eran audaces, y esto impresionó al concilio, que de buena gana los habría condenado. Sin embargo, tres cosas lo obstaculizaron:
(1) “No podían decir nada en contra” (cap. 4:14);
(2) Tuvieron que confesar: “no podemos negarlo” (cap. 4:16) (versículo 16);
(3) No encontraron “cómo castigarlos” (cap. 4:21) (versículo 21).
Cuando los hombres desean desacreditar algo, por lo general lo niegan en primer lugar, si es que eso es posible. Si eso no es posible, encuentran alguna manera de hablar en contra de ella, tergiversándola, si es necesario. Por último, si eso no es posible, atacan a las personas involucradas en el asunto, ennegreciendo su carácter y castigándolas. Estos tres dispositivos bien conocidos estaban en la mente del concilio, pero todos les fallaron ya que estaban luchando contra Dios. Podían simplemente amenazarlos y exigirles que dejaran de proclamar el nombre de Jesús. Pedro repudió su demanda, ya que Dios les había ordenado predicar en el nombre de Jesús, y como Él era infinitamente la Autoridad superior, debían obedecerle a Él antes que a ellos.
A continuación, versículos 23-37, una hermosa imagen de la iglesia primitiva en Jerusalén. Liberados por el concilio, los apóstoles fueron a “su propia compañía” (cap. 4:23). Esto nos muestra que, al principio, la iglesia era una “compañía” distinta y separada del mundo, incluso del mundo religioso del judaísmo. Este punto necesita mucho énfasis en los días en que el mundo y la iglesia se han mezclado en gran medida.
La iglesia primitiva encontró su recurso en la oración. En la emergencia se dirigieron a Dios y no a los hombres. Podrían haber deseado un concilio de carácter menos saduceo, con más liberalidad y amplitud de miras, pero no se agitaron para conseguirlo; simplemente buscaban el rostro de Dios, el Gobernante soberano de los hombres.
En su oración fueron guiados a la Palabra de Dios. El Salmo 2 arrojó su luz sobre la situación a la que se enfrentaban. La interpretación de la misma lo referiría a los últimos días, pero ellos vieron la aplicación de la misma que se refería a sus días. La iglesia primitiva se caracterizó por la sujeción a la Palabra, encontrando en ella toda la luz y guía que necesitaban. Esta también es una característica muy importante e instructiva.
También se caracterizaban por una preocupación mucho mayor por el honor del Nombre de Jesús que por su propia comodidad y comodidad. No pidieron el cese de la persecución y la oposición, sino que se les permitiera tener denuedo al hablar la palabra, y ese apoyo milagroso que exaltaría Su Nombre. La iglesia es el lugar donde ese Nombre es apreciado.
Como resultado de esto hubo una manifestación excepcional del poder del Espíritu. Todos ellos estaban llenos de Él; El mismo edificio donde se encontraron se estremeció, y su oración por una valentía especial fue respondida al instante. Y no solo esto, lo que no habían pedido les fue concedido, todos eran “de un solo corazón y de una sola alma” (cap. 4:32). Esto, por supuesto, fluyó del hecho de que el “Espíritu único” estaba llenando a cada uno de ellos. Si todos los creyentes de hoy estuvieran llenos del Espíritu, la unidad de mente y corazón los marcaría. Es la única manera en que tal unidad puede llevarse a cabo.
De esto surgió el siguiente rasgo que menciona el versículo 33. Había un gran poder en el testimonio de los Apóstoles al mundo. La iglesia no predicaba, pero llena de gracia y poder apoyaba a los que lo hacían. La predicación entonces, como siempre, estaba en manos de aquellos llamados por Dios para hacerla, pero el poder con el que lo hacían estaba influenciado en gran medida por el estado que caracterizaba a toda la iglesia.
Los versículos finales muestran que, así como había un poderoso testimonio que fluía hacia afuera, también había una circulación de amor y cuidado en el interior. El comunismo cristiano, mencionado al final del capítulo 2, continuó. La distribución se hizo a cada uno, “según su necesidad” (cap. 4:35). No se satisfacían los deseos de la gente, sino que se satisfacían sus necesidades, por lo que a nadie le faltaba. En una fecha posterior, Pablo pudo decir: “Se me ha enseñado que me sacie y que tenga hambre, que tenga abundancia y que padezca necesidad” (Filipenses 4:12), pero en ese momento tales experiencias eran desconocidas para los santos de Jerusalén. Si, al escapar de tales experiencias, se beneficiaron más que Pablo, al tenerlas, puede ser una pregunta abierta, aunque nos inclinamos a pensar que no lo hicieron. De todos modos, la acción de Bernabé fue muy hermosa, y el amor y el cuidado que se encontraban en la iglesia de entonces deberían conocerse hoy, aunque puede haber alguna variación en el modo exacto de expresarlo.