¿Cómo puede el hombre ser justo a los ojos de Dios?

 
Es un hecho notable que la reforma en Alemania dependiera más o menos enteramente de la única pregunta: “¿Cómo puede un hombre ser justo a los ojos de Dios?” La justificación por la fe sola sin las obras de la ley se convirtió en la consigna de los reformadores.
Trabajo
En el octavo capítulo de Job, Bildad el Shuhita presenta sus argumentos a Job. Si Job fuera puro y recto, seguramente Dios haría próspera su morada (Job 8:66If thou wert pure and upright; surely now he would awake for thee, and make the habitation of thy righteousness prosperous. (Job 8:6)). “He aquí, Dios no desechará al hombre perfecto, ni ayudará a los malhechores” (Job 8:2020Behold, God will not cast away a perfect man, neither will he help the evil doers: (Job 8:20)). El mensaje de Bildad no es muy reconfortante. El hombre recibe estrictamente lo que merece. Job reflexiona sobre esto. Si fuera así, ¿qué esperanza hay para el hombre, porque ¿cómo puede un hombre ser justo con Dios? (Job 9:22I know it is so of a truth: but how should man be just with God? (Job 9:2)).
¿Podemos persuadir a Dios con palabras? (Job 9:33If he will contend with him, he cannot answer him one of a thousand. (Job 9:3)). Dios es poderoso; Él mueve montañas, Él ordena al sol, Él hace grandes cosas más allá de descubrir, y maravilla sin número (Job 9:1010Which doeth great things past finding out; yea, and wonders without number. (Job 9:10)).
“¿Cuánto menos le responderé, y elegiré mis palabras para razonar con Él? Si me justifico, mi propia boca me condenará; si digo que soy perfecto, también me resultará perverso” (Job 9:14, 2014How much less shall I answer him, and choose out my words to reason with him? (Job 9:14)
20If I justify myself, mine own mouth shall condemn me: if I say, I am perfect, it shall also prove me perverse. (Job 9:20)
).
“Esto es una cosa, por eso lo dije: Él destruye a los perfectos y a los impíos” (Job 9:2222This is one thing, therefore I said it, He destroyeth the perfect and the wicked. (Job 9:22)). Si los rectos y los abiertamente malvados sufren bajo el gobierno justo de Dios, entonces ¿por qué Job trabajó en vano? (Job 9:2929If I be wicked, why then labor I in vain? (Job 9:29)). Job sabe del gobierno de Dios. Él dice del argumento de Bildad: “Sé que es una verdad” (Job 9: 2), pero Job también sabe mejores cosas de Dios. Bildad nunca contempló la gracia de Dios. Si Dios quitaba la vara, Job no temería hablar con Él (o eso pensaba), pero estaba en medio de una gran prueba. No sabía por qué y no sabía qué hacer. Job deseaba un jornalero, un árbitro, entre él y Dios (Job 9:3333Neither is there any daysman betwixt us, that might lay his hand upon us both. (Job 9:33)). Job podía lavarse con agua de nieve y limpiar sus manos (Job 9:3030If I wash myself with snow water, and make my hands never so clean; (Job 9:30)), “pero me sumergirás en la zanja, y mi ropa me aborrecerá” (Job 9:3131Yet shalt thou plunge me in the ditch, and mine own clothes shall abhor me. (Job 9:31)). Sabía que los hombres hacían todo lo posible para limpiar sus manos solo para que sus ropas los condenaran. Job tenía temor de Dios y trató de caminar rectamente, pero no tenía la seguridad de la justicia. Job estaba haciendo todo lo posible para establecerlo, para probarlo a sí mismo y ante los hombres: la integridad de Job era evidente para todos (cap. 29). Aunque Job sabía que no era perfecto (Job 7:2020I have sinned; what shall I do unto thee, O thou preserver of men? why hast thou set me as a mark against thee, so that I am a burden to myself? (Job 7:20)), no conocía su verdadera naturaleza y, sin saber nada mejor, iba a establecer su propia justicia con la esperanza de que Dios la aceptara: “Me vestí de justicia, y me vistió: mi juicio [fue] como una túnica y una diadema” (Job 29:1414I put on righteousness, and it clothed me: my judgment was as a robe and a diadem. (Job 29:14)). Sin embargo, esto proporcionó poco consuelo en su juicio. En última instancia, Job se justificó a sí mismo a expensas de Dios, pero Dios tenía un propósito en todo; Dios no es caprichoso.
Propiciación
Dios llamó a Adán en el Jardín y le dijo: ¿Dónde estás? (Génesis 3:9). Cada uno de nosotros debe entender dónde estamos ante Dios. Tenga en cuenta que fue Dios quien llamó, no Adán. Estamos “muertos en delitos y pecados” (Efesios 2:1), “sin esperanza y sin Dios en el mundo” (Efesios 2:12).
“Porque todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios” (Romanos 3:23).
“Por tanto, como por un hombre entró el pecado en el mundo, y la muerte por el pecado; y así pasó la muerte sobre todos los hombres, porque todos pecaron” (Romanos 5:12).
Un hombre puede vestirse, pero eso no cambia al hombre. Todavía está muerto. ¡Un hombre muerto no puede evitarlo haciendo!
“Pero todos somos como una cosa inmunda, y todas nuestras justicias son como trapos de inmundicia; y todos nos desvanecemos como una hoja; y nuestras iniquidades, como el viento, nos han llevado” (Isaías 64:6).
En respuesta a la pregunta de Job, “es Dios el que justifica” (Romanos 8:33). Job pregunta: “¿Y por qué no perdonas mi transgresión y quitas mi iniquidad?” (Job 7:2121And why dost thou not pardon my transgression, and take away mine iniquity? for now shall I sleep in the dust; and thou shalt seek me in the morning, but I shall not be. (Job 7:21)), sin embargo, Dios no puede simplemente pasar por alto el pecado del hombre; Él no sería justo al hacerlo. Entonces, ¿cómo es Dios justo al justificar a los impíos?
“Siendo justificados gratuitamente por su gracia por medio de la redención que es en Cristo Jesús: a quien Dios ha puesto como propiciación por medio de la fe en su sangre, para declarar su justicia para la remisión de los pecados pasados, por la paciencia de Dios; para declarar, digo, en este tiempo su justicia: para que sea justo, y el justificador del que cree en Jesús” (Romanos 3:24-26).
Dios en paciencia podría pasar por alto los pecados de los creyentes del pasado (de los pecados que son pasados) debido a la futura sangre derramada de Cristo, a través de la cual Él es ahora también el Justificador de todos los que creen en Jesús. Él es justo al hacerlo, no por ninguna cosa en nosotros, sino por la sangre de Cristo Jesús. La sangre rociada sobre el propiciatorio en el tabernáculo es una imagen de propiciación para nosotros (Levítico 16:15). Esa sangre permitió a Dios (que vio en ella la sangre de Cristo) mirar hacia abajo en favor de Israel. La sangre derramada de Cristo ahora permite a Dios extender misericordia al hombre; es para todos.
Puesto que nuestra justicia es totalmente de Dios, a través de la redención que es en Cristo Jesús, no tenemos nada de qué jactarnos. La justificación no puede basarse en el principio de las obras; Se basa en el principio de la fe, descansando en la obra que se ha hecho por nosotros. Si uno busca ser justificado por ser primero “piadoso”, habrá gran decepción y mucho desaliento. Martín Lutero buscó en vano la aceptación de Dios. No fue hasta que aceptó la declaración del viejo monje: “Creo en el perdón de los pecados”, que encontró la paz. Es sólo a través de la sangre derramada de Cristo que Dios puede perdonar pecados. Venimos como somos, porque es:
“Al que no trabaja, sino que cree en el que justifica al impío, su fe es contada como justicia” (Romanos 4:5).
“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y eso no de vosotros mismos: [es] don de Dios; no de obras, para que nadie se gloríe” (Efesios 2:8-9).
Sustitución
Llegamos ahora a un segundo aspecto de esa obra en el Calvario. La sangre rociada sobre el propiciatorio era del macho cabrío de la ofrenda por el pecado, pero había un segundo macho cabrío (Levítico 16:20-22). Sobre ese macho cabrío, por la imposición de ambas manos de Aarón, los pecados de Israel debían ser confesados; Luego fue enviado por un hombre apto a una tierra deshabitada, llevando sus iniquidades. Esta es una imagen para nosotros de Cristo como nuestro sustituto. La imposición de manos es una imagen de identificación personal con la obra de Cristo.
“Pero también para nosotros, a quienes será imputado [contado], si creemos en Aquel que levantó a Jesús nuestro Señor de entre los muertos; que fue entregado por nuestras ofensas, y resucitado para nuestra justificación” (Romanos 4:24-25).
Liberación
Lo único que nos limpia de una naturaleza malvada es la muerte. No podemos hacer nada para mejorar la vieja naturaleza. Ninguna cantidad de automortificación obtendrá para nosotros lo que se ha logrado a través de la obra de la cruz.
“Estoy crucificado con Cristo; pero no yo, sino Cristo vive en mí; y la vida que ahora vivo en la carne la vivo por la fe del Hijo de Dios, que me amó y se entregó a sí mismo por mí” (Gálatas 2:20)
La liberación del pecado no se logra a través de rituales, limpieza o cualquier esfuerzo de nuestra parte, sino a través de la muerte. El bautismo no nos limpia, ni nos salva, pero nos pone en un lugar nuevo, disociándonos de un mundo culpable y condenado. El bautismo es sepultura; ¡Nada separa más completamente al hombre de esta escena que el entierro!
“Por lo tanto, somos sepultados con Él por el bautismo en la muerte: para que así como Cristo resucitó de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros caminemos en vida nueva. Sabiendo esto, que nuestro viejo hombre es crucificado con él, para que el cuerpo de pecado sea destruido, para que de ahora en adelante no sirvamos al pecado “(Romanos 6: 4, 6).
¿Y qué hay de la justicia delante de los hombres? Job tenía mucho que decir en cuanto a su justicia ante los hombres y mucho en lo que podía gloriarse. Abraham también tenía mucho de qué gloriarse; “pero no delante de Dios” (Romanos 4:2).
La fe obra
Por otro lado, los hombres no pueden ver la fe sino por obras: “Sí, el hombre puede decir: Tú tienes fe, y yo tengo obras; muéstrame tu fe sin tus obras, y te mostraré mi fe por mis obras” (Santiago 2:18). Note que es “Te mostraré mi fe” por mis obras. Las obras deben ser necesariamente un producto de la fe, y las obras aceptables a Dios no pueden provenir de ninguna otra fuente.
“El fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, mansedumbre, bondad, fe, mansedumbre, templanza: contra ellos no hay ley. Y los que son de Cristo han crucificado la carne con afectos y lujurias” (Gálatas 5:22-24). Ahora se aplica la ley de la libertad (Santiago 1:25), contra la cual no hay ley. La vieja naturaleza no puede dar frutos para Dios, sino que es condenada por una ley que dice “no lo harás”. Por el contrario, la nueva naturaleza no puede ser restringida para dar frutos. “Siendo llenos de los frutos de justicia, que son por Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios” (Filipenses 1:11).