Hebreos 9-10:18: El sacrificio de Cristo superior al sacrificio del día de la expiación

Hebrews 9:1‑10:18
Llegamos ahora al pináculo de los grandes contrastes en la epístola: el sacrificio superior de Cristo. Los sacrificios ofrecidos en el judaísmo del Antiguo Testamento eran provisionales. Sirvieron al propósito de apuntar hacia adelante al momento en que Cristo vendría y se ofrecería a Dios como el sacrificio supremo por el pecado (capítulo 9:26). Su único gran sacrificio es el cumplimiento de todos los sacrificios de animales que habían sido ofrecidos en el altar judío (capítulo 10:1,11-12). De los rituales judíos, el sacrificio que de manera particular está ante el escritor en estos dos capítulos es la ofrenda por el pecado en ocasión del Día de la Expiación (Levítico 16:1-34; 23:26-321And the Lord spake unto Moses after the death of the two sons of Aaron, when they offered before the Lord, and died; 2And the Lord said unto Moses, Speak unto Aaron thy brother, that he come not at all times into the holy place within the vail before the mercy seat, which is upon the ark; that he die not: for I will appear in the cloud upon the mercy seat. 3Thus shall Aaron come into the holy place: with a young bullock for a sin offering, and a ram for a burnt offering. 4He shall put on the holy linen coat, and he shall have the linen breeches upon his flesh, and shall be girded with a linen girdle, and with the linen mitre shall he be attired: these are holy garments; therefore shall he wash his flesh in water, and so put them on. 5And he shall take of the congregation of the children of Israel two kids of the goats for a sin offering, and one ram for a burnt offering. 6And Aaron shall offer his bullock of the sin offering, which is for himself, and make an atonement for himself, and for his house. 7And he shall take the two goats, and present them before the Lord at the door of the tabernacle of the congregation. 8And Aaron shall cast lots upon the two goats; one lot for the Lord, and the other lot for the scapegoat. 9And Aaron shall bring the goat upon which the Lord's lot fell, and offer him for a sin offering. 10But the goat, on which the lot fell to be the scapegoat, shall be presented alive before the Lord, to make an atonement with him, and to let him go for a scapegoat into the wilderness. 11And Aaron shall bring the bullock of the sin offering, which is for himself, and shall make an atonement for himself, and for his house, and shall kill the bullock of the sin offering which is for himself: 12And he shall take a censer full of burning coals of fire from off the altar before the Lord, and his hands full of sweet incense beaten small, and bring it within the vail: 13And he shall put the incense upon the fire before the Lord, that the cloud of the incense may cover the mercy seat that is upon the testimony, that he die not: 14And he shall take of the blood of the bullock, and sprinkle it with his finger upon the mercy seat eastward; and before the mercy seat shall he sprinkle of the blood with his finger seven times. 15Then shall he kill the goat of the sin offering, that is for the people, and bring his blood within the vail, and do with that blood as he did with the blood of the bullock, and sprinkle it upon the mercy seat, and before the mercy seat: 16And he shall make an atonement for the holy place, because of the uncleanness of the children of Israel, and because of their transgressions in all their sins: and so shall he do for the tabernacle of the congregation, that remaineth among them in the midst of their uncleanness. 17And there shall be no man in the tabernacle of the congregation when he goeth in to make an atonement in the holy place, until he come out, and have made an atonement for himself, and for his household, and for all the congregation of Israel. 18And he shall go out unto the altar that is before the Lord, and make an atonement for it; and shall take of the blood of the bullock, and of the blood of the goat, and put it upon the horns of the altar round about. 19And he shall sprinkle of the blood upon it with his finger seven times, and cleanse it, and hallow it from the uncleanness of the children of Israel. 20And when he hath made an end of reconciling the holy place, and the tabernacle of the congregation, and the altar, he shall bring the live goat: 21And Aaron shall lay both his hands upon the head of the live goat, and confess over him all the iniquities of the children of Israel, and all their transgressions in all their sins, putting them upon the head of the goat, and shall send him away by the hand of a fit man into the wilderness: 22And the goat shall bear upon him all their iniquities unto a land not inhabited: and he shall let go the goat in the wilderness. 23And Aaron shall come into the tabernacle of the congregation, and shall put off the linen garments, which he put on when he went into the holy place, and shall leave them there: 24And he shall wash his flesh with water in the holy place, and put on his garments, and come forth, and offer his burnt offering, and the burnt offering of the people, and make an atonement for himself, and for the people. 25And the fat of the sin offering shall he burn upon the altar. 26And he that let go the goat for the scapegoat shall wash his clothes, and bathe his flesh in water, and afterward come into the camp. 27And the bullock for the sin offering, and the goat for the sin offering, whose blood was brought in to make atonement in the holy place, shall one carry forth without the camp; and they shall burn in the fire their skins, and their flesh, and their dung. 28And he that burneth them shall wash his clothes, and bathe his flesh in water, and afterward he shall come into the camp. 29And this shall be a statute for ever unto you: that in the seventh month, on the tenth day of the month, ye shall afflict your souls, and do no work at all, whether it be one of your own country, or a stranger that sojourneth among you: 30For on that day shall the priest make an atonement for you, to cleanse you, that ye may be clean from all your sins before the Lord. 31It shall be a sabbath of rest unto you, and ye shall afflict your souls, by a statute for ever. 32And the priest, whom he shall anoint, and whom he shall consecrate to minister in the priest's office in his father's stead, shall make the atonement, and shall put on the linen clothes, even the holy garments: 33And he shall make an atonement for the holy sanctuary, and he shall make an atonement for the tabernacle of the congregation, and for the altar, and he shall make an atonement for the priests, and for all the people of the congregation. 34And this shall be an everlasting statute unto you, to make an atonement for the children of Israel for all their sins once a year. And he did as the Lord commanded Moses. (Leviticus 16:1‑34)
26And the Lord spake unto Moses, saying, 27Also on the tenth day of this seventh month there shall be a day of atonement: it shall be an holy convocation unto you; and ye shall afflict your souls, and offer an offering made by fire unto the Lord. 28And ye shall do no work in that same day: for it is a day of atonement, to make an atonement for you before the Lord your God. 29For whatsoever soul it be that shall not be afflicted in that same day, he shall be cut off from among his people. 30And whatsoever soul it be that doeth any work in that same day, the same soul will I destroy from among his people. 31Ye shall do no manner of work: it shall be a statute for ever throughout your generations in all your dwellings. 32It shall be unto you a sabbath of rest, and ye shall afflict your souls: in the ninth day of the month at even, from even unto even, shall ye celebrate your sabbath. (Leviticus 23:26‑32)
). Los sacrificios de este día eran considerados como los más grandes de todos los sacrificios que se ofrecían durante el año según su calendario.
El santuario terrenal y sus ordenanzas acerca de la carne
Versículos 1-7.— El escritor dice: “Tenía empero también el primer pacto reglamentos del culto, y santuario mundano. Porque el tabernáculo fué hecho: el primero, en que estaban las lámparas, y la mesa, y los panes de la proposición; lo que llaman el Santuario. Tras el segundo velo estaba el tabernáculo, que llaman el Lugar Santísimo; el cual tenía un incensario de oro, y el arca del pacto cubierta de todas partes alrededor de oro; en la que estaba una urna de oro que contenía el maná, y la vara de Aarón que reverdeció, y las tablas del pacto; y sobre ella los querubines de gloria que cubrían el propiciatorio; de las cuales cosas no se puede ahora hablar en particular. Y estas cosas así ordenadas, en el primer tabernáculo siempre entraban los sacerdotes para hacer los oficios del culto; mas en el segundo, sólo el pontífice una vez en el año, no sin sangre, la cual ofrece por sí mismo, y por los pecados de ignorancia del pueblo”. Los primeros cinco versículos del capítulo 9 nos ofrecen un vistazo general del santuario terrenal. Luego, en los versículos 6-7, el escritor nos da una descripción de los principales “oficios” desempeñados por los sacerdotes en dicho sistema, particularmente aquel servicio que tenía lugar en el Día de la Expiación.
El diseño al que se refiere es el del tabernáculo en el desierto, no al templo que Salomón construyó en la tierra de Canaán. Esto es evidente por el hecho de mencionar que “la urna de oro que contenía el maná, y la vara de Aarón que reverdeció” estaban en el arca, mientras que cuando el arca fue colocada en el templo estas dos cosas ya habían sido removidas (2 Crónicas 5:1010There was nothing in the ark save the two tables which Moses put therein at Horeb, when the Lord made a covenant with the children of Israel, when they came out of Egypt. (2 Chronicles 5:10)). Usar el patrón del tabernáculo en el desierto para enseñar su punto está en armonía con el contexto de la epístola, ya que es un libro del desierto en el que el cristiano es visto en un peregrinaje espiritual al cielo.
El escritor menciona diez cosas que distinguían al sistema terrenal: tres en el “Santuario” (el lugar santo) y siete en el “Lugar Santísimo” (la parte más interna del tabernáculo donde estaba la presencia de Dios). Una cosa que sobresale es que no se menciona el altar del incienso, ¡pero sí el “incensario de oro” que los sacerdotes usaban en ese altar! Además, ¡él habla del incensario como si estuviera en el Lugar Santísimo! Esto es interesante e instructivo. Muestra que él comprendió que el lugar apropiado para la adoración (representada por el altar del incienso y el incensario de oro) está en la presencia inmediata de Dios —algo desconocido en el judaísmo; no obstante, el privilegio de todo creyente en el cristianismo—. Esto indica que no es la intención de Dios que Sus redimidos lo adoren a distancia, fuera del velo (Hebreos 10:1919Having therefore, brethren, boldness to enter into the holiest by the blood of Jesus, (Hebrews 10:19)). El atrio (Éxodo 27:9-219And thou shalt make the court of the tabernacle: for the south side southward there shall be hangings for the court of fine twined linen of an hundred cubits long for one side: 10And the twenty pillars thereof and their twenty sockets shall be of brass; the hooks of the pillars and their fillets shall be of silver. 11And likewise for the north side in length there shall be hangings of an hundred cubits long, and his twenty pillars and their twenty sockets of brass; the hooks of the pillars and their fillets of silver. 12And for the breadth of the court on the west side shall be hangings of fifty cubits: their pillars ten, and their sockets ten. 13And the breadth of the court on the east side eastward shall be fifty cubits. 14The hangings of one side of the gate shall be fifteen cubits: their pillars three, and their sockets three. 15And on the other side shall be hangings fifteen cubits: their pillars three, and their sockets three. 16And for the gate of the court shall be an hanging of twenty cubits, of blue, and purple, and scarlet, and fine twined linen, wrought with needlework: and their pillars shall be four, and their sockets four. 17All the pillars round about the court shall be filleted with silver; their hooks shall be of silver, and their sockets of brass. 18The length of the court shall be an hundred cubits, and the breadth fifty every where, and the height five cubits of fine twined linen, and their sockets of brass. 19All the vessels of the tabernacle in all the service thereof, and all the pins thereof, and all the pins of the court, shall be of brass. 20And thou shalt command the children of Israel, that they bring thee pure oil olive beaten for the light, to cause the lamp to burn always. 21In the tabernacle of the congregation without the vail, which is before the testimony, Aaron and his sons shall order it from evening to morning before the Lord: it shall be a statute for ever unto their generations on the behalf of the children of Israel. (Exodus 27:9‑21)) no se menciona aquí porque el tema en Hebreos es el acercamiento del creyente a Dios dentro del santuario. El atrio tiene que ver con el testimonio del creyente ante el mundo allá afuera.
El escritor hace notar que los sacrificios ofrecidos durante ese día solo cubrían los “pecados de ignorancia” (versículo 7; Levítico 4:22Speak unto the children of Israel, saying, If a soul shall sin through ignorance against any of the commandments of the Lord concerning things which ought not to be done, and shall do against any of them: (Leviticus 4:2); Números 15:22-2922And if ye have erred, and not observed all these commandments, which the Lord hath spoken unto Moses, 23Even all that the Lord hath commanded you by the hand of Moses, from the day that the Lord commanded Moses, and henceforward among your generations; 24Then it shall be, if ought be committed by ignorance without the knowledge of the congregation, that all the congregation shall offer one young bullock for a burnt offering, for a sweet savor unto the Lord, with his meat offering, and his drink offering, according to the manner, and one kid of the goats for a sin offering. 25And the priest shall make an atonement for all the congregation of the children of Israel, and it shall be forgiven them; for it is ignorance: and they shall bring their offering, a sacrifice made by fire unto the Lord, and their sin offering before the Lord, for their ignorance: 26And it shall be forgiven all the congregation of the children of Israel, and the stranger that sojourneth among them; seeing all the people were in ignorance. 27And if any soul sin through ignorance, then he shall bring a she goat of the first year for a sin offering. 28And the priest shall make an atonement for the soul that sinneth ignorantly, when he sinneth by ignorance before the Lord, to make an atonement for him; and it shall be forgiven him. 29Ye shall have one law for him that sinneth through ignorance, both for him that is born among the children of Israel, and for the stranger that sojourneth among them. (Numbers 15:22‑29)). Por ende, el sistema legal no proporcionaba ningún remedio para los pecados de “altiva mano” o “soberbia” (Números 15:30-3630But the soul that doeth ought presumptuously, whether he be born in the land, or a stranger, the same reproacheth the Lord; and that soul shall be cut off from among his people. 31Because he hath despised the word of the Lord, and hath broken his commandment, that soul shall utterly be cut off; his iniquity shall be upon him. 32And while the children of Israel were in the wilderness, they found a man that gathered sticks upon the sabbath day. 33And they that found him gathering sticks brought him unto Moses and Aaron, and unto all the congregation. 34And they put him in ward, because it was not declared what should be done to him. 35And the Lord said unto Moses, The man shall be surely put to death: all the congregation shall stone him with stones without the camp. 36And all the congregation brought him without the camp, and stoned him with stones, and he died; as the Lord commanded Moses. (Numbers 15:30‑36); Salmo 19:1313Keep back thy servant also from presumptuous sins; let them not have dominion over me: then shall I be upright, and I shall be innocent from the great transgression. (Psalm 19:13)). Este hecho es otra prueba de la debilidad de ese sistema. En el mejor de los casos, aquellos sacrificios solo podían cubrir ciertos pecados, y esto solo por un año a la vez, mediante los rituales del Día de la Expiación y la “paciencia” de Dios (Romanos 3:2525Whom God hath set forth to be a propitiation through faith in his blood, to declare his righteousness for the remission of sins that are past, through the forbearance of God; (Romans 3:25)). Dichos sacrificios no pudieron “quitar” los pecados ante Dios (Hebreos 10:3-43But in those sacrifices there is a remembrance again made of sins every year. 4For it is not possible that the blood of bulls and of goats should take away sins. (Hebrews 10:3‑4)) como lo hizo el único sacrificio de Cristo (Hebreos 9:26; 10:12-1726For then must he often have suffered since the foundation of the world: but now once in the end of the world hath he appeared to put away sin by the sacrifice of himself. (Hebrews 9:26)
12But this man, after he had offered one sacrifice for sins for ever, sat down on the right hand of God; 13From henceforth expecting till his enemies be made his footstool. 14For by one offering he hath perfected for ever them that are sanctified. 15Whereof the Holy Ghost also is a witness to us: for after that he had said before, 16This is the covenant that I will make with them after those days, saith the Lord, I will put my laws into their hearts, and in their minds will I write them; 17And their sins and iniquities will I remember no more. (Hebrews 10:12‑17)
).
La gran lección que enseña el diseño del tabernáculo
Versículos 8-9.— En el versículo 5, dice que “no se puede ahora hablar en particular” de estas cosas (en cuanto a su significado tipológico) porque su propósito al mencionar el diseño del tabernáculo era mostrar que este enseña la gran lección de que el acceso a la presencia de Dios ha sido cerrado a causa del pecado. “El Espíritu Santo” estaba “dando en esto á entender ... , que aun no estaba descubierto el camino para el santuario [Lugar Santísimo], entre tanto que el primer tabernáculo estuviese en pie”. Dado que las cosas en el tabernáculo son “figuras de las cosas celestiales [representaciones figurativas de las cosas en los cielos]” (versículo 23), el Espíritu está enseñando que no hay acceso para el hombre a la presencia de Dios a causa de la barrera que el pecado ha creado. La presencia del “velo” (Éxodo 26:31-3531And thou shalt make a vail of blue, and purple, and scarlet, and fine twined linen of cunning work: with cherubims shall it be made: 32And thou shalt hang it upon four pillars of shittim wood overlaid with gold: their hooks shall be of gold, upon the four sockets of silver. 33And thou shalt hang up the vail under the taches, that thou mayest bring in thither within the vail the ark of the testimony: and the vail shall divide unto you between the holy place and the most holy. 34And thou shalt put the mercy seat upon the ark of the testimony in the most holy place. 35And thou shalt set the table without the vail, and the candlestick over against the table on the side of the tabernacle toward the south: and thou shalt put the table on the north side. (Exodus 26:31‑35)), que el escritor llama “el segundo velo” (versículo 3), restringiendo la entrada al Lugar Santísimo, indicaba esto. Los sacerdotes aarónicos podían entrar en el lugar santo y ministrar, pero no eran admitidos en el Lugar Santísimo, excepto el Sumo Sacerdote una vez al año, con sangre de una víctima. Esto enseña claramente que el hombre no puede venir a Dios directamente; debe acercarse a Él a través de un mediador, y eso por medio de la sangre de un sacrificio.
Así, el mensaje que el Espíritu Santo está comunicando con el tabernáculo es que el acceso a la presencia inmediata de Dios no se había abierto mientras el primer tabernáculo “estuviese en pie” y fuera reconocido por Dios. Esta fue una prueba clara de la insuficiencia de los sacrificios de ese sistema legal. No podían hacer “perfecto” al adorador en el sentido de limpiar su conciencia de la culpa (versículo 9), ni abrieron el camino a la presencia de Dios. (La Reina Valera Antigua dice que ellos no podían hacer perfecto “al que servía con ellos”, como refiriéndose al sacerdote, pero debería decir: “al que practica ese culto” (LBLA), o sea, el oferente). Esos sacrificios fueron instituidos por Dios, y no constituían un intento de perfeccionar al creyente, sino más bien, de señalar hacia adelante a “los bienes” que vendrían a través de Cristo, que perfeccionarían al creyente (versículo 11).
Mientras el tabernáculo estuviese en pie y fuese reconocido por Dios, no podría haber acceso directo a Su presencia. Tal cosa requería un sacrificio mayor que pudiera, de una vez por todas, quitar el pecado (versículos 11-12,26). Hasta que no se hubiese tratado con el pecado por medio de un sacrificio que satisficiera las demandas de la justicia divina, siempre habría una distancia entre Dios y el hombre. Por lo tanto, acercarse a Dios en adoración hasta ese momento tendría que ser a través de un sistema de rituales y ordenanzas que solo mantenían al hombre a distancia de Dios. H. Smith dijo: “Bajo tal sistema, Dios cerró la puerta tras Sí y el hombre se quedó afuera. El sistema judío no pudo abrirnos el cielo, ni tampoco hacernos aptos para entrar en él” (The Epistle to the Hebrews, página 48).
El tabernáculo con el velo rasgado es una “imagen [figura] para el tiempo presente” (traducción J. N. Darby), momento en que se ha abierto el camino al Lugar Santísimo (Hebreos 10:19-2219Having therefore, brethren, boldness to enter into the holiest by the blood of Jesus, 20By a new and living way, which he hath consecrated for us, through the veil, that is to say, his flesh; 21And having an high priest over the house of God; 22Let us draw near with a true heart in full assurance of faith, having our hearts sprinkled from an evil conscience, and our bodies washed with pure water. (Hebrews 10:19‑22)). Históricamente y de manera general los cristianos no han entendido que el sistema del tabernáculo del Antiguo Testamento es una figura del verdadero santuario en el que los cristianos ahora adoran por el Espíritu. En lugar de considerarlo como tal, han usado el tabernáculo como un modelo para sus iglesias y han tomado prestadas muchas cosas en un sentido literal de ese orden judaico tanto para sus lugares de culto como para sus servicios religiosos. Al hacerlo, han ignorado por completo el hecho de que Dios no quiere una mezcla de estos dos órdenes drásticamente diferentes y contrastantes (Hebreos 13:1010We have an altar, whereof they have no right to eat which serve the tabernacle. (Hebrews 13:10)).
Versículo 10.— El escritor afirma claramente que los rituales externos del judaísmo (“Consistiendo sólo en viandas y en bebidas, y en diversos lavamientos, y ordenanzas acerca de la carne”) eran cosas provisionales, impuestas a Israel hasta el tiempo de la corrección [rectificación]” (traducción W. Kelly). No estaban destinados a ser utilizados indefinidamente en la forma en que se les dieron. “El tiempo de la corrección” no solo se refiere al cristianismo ahora, sino también al momento en que el nuevo pacto es hecho con Israel. J. N. Darby dijo: “Ciertas cosas les fueron impuestas hasta el tiempo de reformarlas. Cristo vino como ‘Pontífice de los bienes que habían de venir’. ¿A qué se refiere eso? Algunos pueden encontrar una dificultad en cuanto a si ‘que habían de venir’ se refiere a lo que era futuro para los judíos, mientras ese tabernáculo estaba en pie, o a lo que es ahora [el cristianismo]. Yo creo que ambos. Todo era nuevo en Cristo. Iba a venir sobre una nueva base. Se han sentado las bases para la completa y perfecta reconciliación del hombre con Dios” (Collected Writings, volumen 27, página 385).
El sacrificio superior de Cristo
Versículos 11-28.— El escritor ahora contrasta el servicio que se efectuaba en el tabernáculo en el Día de la Expiación con lo que Cristo logró en Su muerte en la cruz. Por lo tanto, la grandeza de la obra consumada de Cristo es enfocada aquí con bastante detalle.
Con una mirada superficial, vemos en este pasaje que las dos cosas principales realizadas en el Día de la Expiación han tenido su cumplimiento en Cristo. En primer lugar, había sacrificios que se ofrecían por los pecados de la gente. Esto ha tenido su cumplimiento en la muerte de Cristo en la cruz (versículos 11-22). Entonces el sumo sacerdote entraba en el lugar santísimo con la sangre del sacrificio. Esto ha tenido su cumplimiento en la ascensión de Cristo al cielo después de resucitar de entre los muertos (versículos 23-28).
J. N. Darby delinea lo que tenemos ante nosotros en este pasaje al afirmar: “He aquí, pues, los tres aspectos del resultado de la obra de Cristo: el acceso inmediato a Dios, una conciencia purgada y una redención eterna”. El escritor agrega un cuarto elemento al incluir una herencia eterna (Synopsis of the Books of the Bible, páginas 331 y 334, edición de Loizeaux). Estos son los puntos principales del capítulo.
Ha dado al creyente acceso inmediato a Dios
Versículos 11-12.— El escritor comienza su gran tratado sobre la grandeza del sacrificio de Cristo y las bendiciones que ha traído a los creyentes afirmando que Cristo se ha convertido en el “Pontífice [Sumo Sacerdote] de los bienes que habían de venir”. Él sirve en este rol específico en “el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos”, que es el cielo mismo. En un breve paréntesis al final del versículo 11, dice: “Es á saber, no de esta creación”. Así, él deja claro que no se está refiriendo a un santuario literal en esta “creación” material en el que los sacerdotes ofrecían la “sangre de machos cabríos y de becerros”, sino al santuario verdadero (real) —“el lugar santísimo” en el cielo—. El escritor dice que Cristo, después de resucitar de entre los muertos, ha entrado allí “una vez para siempre” (LBLA) como un Hombre glorificado. Esto es monumental; porque al hacerlo, Él ha abierto “el camino para el santuario [Lugar Santísimo]” para la nueva raza de hombres bajo Su liderazgo. (La Reina Valera Antigua dice que Él entró en “el santuario”, pero debe traducirse como “el Lugar Santísimo” (LBLA), que es la presencia inmediata de Dios. El velo fue rasgado con la muerte del Señor, así que cuando Él entró en el santuario celestial, Él estaba en la presencia inmediata de Dios. Véase Hebreos 10:2020By a new and living way, which he hath consecrated for us, through the veil, that is to say, his flesh; (Hebrews 10:20)).
El Señor entró en el santuario celestial, se nos dice, por Su propia sangre”. Nota: el escritor no dice que el Señor entró allí con Su propia sangre. Algunos se han imaginado que el Señor en verdad llevó Su sangre al cielo como una prueba de que Su obra estaba terminada; sin embargo, esto malinterpreta el tipo (Levítico 16:13-1413And he shall put the incense upon the fire before the Lord, that the cloud of the incense may cover the mercy seat that is upon the testimony, that he die not: 14And he shall take of the blood of the bullock, and sprinkle it with his finger upon the mercy seat eastward; and before the mercy seat shall he sprinkle of the blood with his finger seven times. (Leviticus 16:13‑14); Hebreos 9:77But into the second went the high priest alone once every year, not without blood, which he offered for himself, and for the errors of the people: (Hebrews 9:7)) y lo lleva más allá de lo que enseña el Nuevo Testamento. El Señor hizo propiciación en la cruz, no en el cielo. “Por” Su propia sangre significa que Él entró en la presencia de Dios en el cielo en virtud de la eficacia de Su sacrificio.
El gran punto que el escritor está haciendo aquí es que “el camino para el santuario [Lugar Santísimo]”, que “aun no estaba descubierto ... , entre tanto que el primer tabernáculo estuviese en pie” (versículo 8), ahora ha quedado abierto por la entrada de Cristo allí como Hombre. La aparición de Cristo en el cielo “en la presencia de Dios” (versículo 24) es un testimonio eterno de que el cielo ha sido abierto al creyente. En virtud de la sangre de Cristo, el creyente tiene acceso al verdadero lugar santísimo en el cielo. El escritor no se detiene en dicho privilegio (el cual se aborda en el capítulo 10:19), sino que aquí simplemente declara el hecho de que Cristo ha abierto el camino al santuario celestial. Esto es algo que ni toda la sangre que fluía del altar judío pudo hacer.
Ha obtenido eterna redención
Versículo 12.— La segunda gran cosa lograda por la obra consumada de Cristo es que Él ha “obtenido eterna redención” para todos los que creen. La redención tiene que ver con ser libertados del juicio de nuestros pecados, del pecado, de Satanás y del mundo. La versión King James en inglés incluye las palabras “para nosotros” (“habiendo obtenido eterna redención para nosotros”). Pero esas palabras están en letra cursiva, lo que significa que no aparecen en el texto griego, sino que fueron añadidas por los traductores pensando que proporcionarían mayor claridad. Desafortunadamente, limita la aplicación de la redención eterna a los cristianos, y desvirtúa el significado. La gran obra redentora de Cristo es para todos los que tienen fe —esto incluye a Israel bajo el nuevo pacto y a las naciones gentiles creyentes en el Milenio—. El hecho de que se diga que es “eterna” significa que esta gran bendición continúa para siempre. Esto contrasta con la sangre de los sacrificios ofrecidos en el sistema levítico en el Día de la Expiación. La sangre de esos sacrificios solo aseguraba una expiación anual, mientras que la sangre del sacrificio de Cristo obtuvo redención eternal. El valor de Su sacrificio, por lo tanto, es inconmensurablemente mayor que los sacrificios en el sistema levítico.
Así, no solo se ha abierto el cielo al creyente, sino que incluso todo aquello que le impedía estar allí ha sido justamente afrontado y eliminado por la redención eterna asegurada a través de la obra consumada de Cristo.
Ha limpiado la conciencia del creyente
Versículos 13-14.— La tercera cosa en la que el escritor se enfoca, que distingue el sacrificio de Cristo de todos los sacrificios del Antiguo Testamento, es que purga la conciencia del creyente. Esto tiene que ver con todo el peso de la culpa del pecado, una carga acusadora, siendo removida de la conciencia del creyente. Eso es algo que ocurre de una vez por todas cuando una persona descansa en fe en la obra consumada de Cristo, momento en el cual es sellada con el Espíritu Santo (Efesios 1:1313In whom ye also trusted, after that ye heard the word of truth, the gospel of your salvation: in whom also after that ye believed, ye were sealed with that holy Spirit of promise, (Ephesians 1:13)). Esto es algo que no se conocía bajo el sistema legal, y como resultado, los santos del Antiguo Testamento siempre llevaban consigo la conciencia de tener pecados (1 Reyes 17:1818And she said unto Elijah, What have I to do with thee, O thou man of God? art thou come unto me to call my sin to remembrance, and to slay my son? (1 Kings 17:18); Salmo 25:7,11,18,7Remember not the sins of my youth, nor my transgressions: according to thy mercy remember thou me for thy goodness' sake, O Lord. (Psalm 25:7)
11For thy name's sake, O Lord, pardon mine iniquity; for it is great. (Psalm 25:11)
18Look upon mine affliction and my pain; and forgive all my sins. (Psalm 25:18)
etc.). Ellos no conocían el perdón eterno de los pecados (Hechos 13:3939And by him all that believe are justified from all things, from which ye could not be justified by the law of Moses. (Acts 13:39); Efesios 1:7,7In whom we have redemption through his blood, the forgiveness of sins, according to the riches of his grace; (Ephesians 1:7) etc.) anunciado por primera vez después de que se cumplió la redención (Lucas 24:4747And that repentance and remission of sins should be preached in his name among all nations, beginning at Jerusalem. (Luke 24:47)). Esto tiene que ver con que el creyente tenga un entendimiento consciente de que sus pecados han desaparecido ante los ojos de Dios judicialmente. El único tipo de perdón que los santos del Antiguo Testamento conocieron en su día fue el aspecto gubernamental (Levítico 4, etc.).
Para enfatizar la gran bendición de tener una conciencia purificada, el escritor señala un contraste llamativo entre los sacrificios en el sistema levítico y el sacrificio de Cristo. En el sistema legal, “la sangre de los toros y de los machos cabríos, y la ceniza de la becerra, rociada á los inmundos” con agua (Levítico 16; Números 19) preparaban a los hijos de Israel para acercarse a Dios en adoración. Pero esas cosas simplemente purificaban su “carne” (sus cuerpos físicos) en un sentido ceremonial. En contraste con eso, el escritor pregunta: “¿Cuánto más la sangre de Cristo, el cual por el Espíritu eterno se ofreció á Sí mismo sin mancha á Dios, limpiará vuestras conciencias de las obras de muerte para que sirváis al Dios vivo?”. Por lo tanto, la sangre de aquellos sacrificios de animales no hacía más que purificar la carne de los adoradores bajo el antiguo pacto; en cambio, la sangre de Cristo purga la conciencia del creyente. Aquellos rituales judíos hacían que los adoradores en ese sistema fueran ceremonialmente limpios, pero la obra consumada de Cristo hace que los creyentes sean judicial y eternamente limpios. Además, esos rituales judaicos tenían que repetirse año tras año para mantener a Israel en buena posición ante Dios, mientras que la limpieza de la conciencia del creyente es una cosa hecha de una vez por todas.
Las tres Personas de la Deidad se mencionan en el versículo 14 en relación con la limpieza de la conciencia del creyente. Para los creyentes judíos que alguna vez estuvieron en el sistema judaico, esta limpieza de su conciencia era “de las obras de muerte”. Esto se mencionó anteriormente en el capítulo 6:1 y se refiere al ejercicio que los hijos de Israel realizaban cada año en el Día de la Expiación para afligir sus almas en arrepentimiento (Levítico 16:2929And this shall be a statute for ever unto you: that in the seventh month, on the tenth day of the month, ye shall afflict your souls, and do no work at all, whether it be one of your own country, or a stranger that sojourneth among you: (Leviticus 16:29)). Tales obras son ahora cosas “muertas” para el creyente judío que descansa en fe en la obra consumada de Cristo. Sus pecados no son simplemente cubiertos por otro año; ¡se han ido para siempre! (1 Juan 3:55And ye know that he was manifested to take away our sins; and in him is no sin. (1 John 3:5)). Puesto que Cristo ha efectuado la redención, tal práctica ya no es necesaria.
La Reina Valera dice: “para que sirváis al Dios vivo”, pero debe traducirse, “para que adoréis al Dios vivo” (traducción J. N. Darby). Acercarse a Dios a través de una casta de sacerdotes en un sistema de rituales era considerado como un “servicio” en esa vieja economía (Romanos 9:44Who are Israelites; to whom pertaineth the adoption, and the glory, and the covenants, and the giving of the law, and the service of God, and the promises; (Romans 9:4); Hebreos 9:66Now when these things were thus ordained, the priests went always into the first tabernacle, accomplishing the service of God. (Hebrews 9:6)). En contraste con esto, los cristianos se acercan al Padre por el Espíritu Santo, sobre la base de la obra consumada de Cristo; esto no se considera como un servicio en las Escrituras, sino como la verdadera “adoración” (Juan 4:23-2423But the hour cometh, and now is, when the true worshippers shall worship the Father in spirit and in truth: for the Father seeketh such to worship him. 24God is a Spirit: and they that worship him must worship him in spirit and in truth. (John 4:23‑24)). Así, quedando liberada su conciencia, el creyente en esta dispensación se convierte en un adorador de Dios.
Tener una conciencia purificada no es lo mismo que tener “buena conciencia” (1 Timoteo 1:1919Holding faith, and a good conscience; which some having put away concerning faith have made shipwreck: (1 Timothy 1:19)). Como se mencionó anteriormente, una conciencia purificada le da al creyente un entendimiento de que la obra expiatoria de Cristo se ha hecho cargo del juicio eterno de sus pecados. Su conciencia es acallada para siempre en cuanto a este asunto. Una buena conciencia, por otro lado, tiene que ver con que el creyente mantenga una buena condición de alma a través del juicio propio mientras camina aquí en la tierra. Tener una conciencia purificada no significa que el creyente ya no será consciente de que ha pecado si falla en el camino. “No ... más conciencia de pecado” (capítulo 10:2) no significa: “Ya no darse cuenta del pecado”. Si un cristiano permite que un pensamiento, palabra o acción malvada permanezca sin ser juzgada, perderá su buena conciencia. Por lo tanto, es muy posible que una persona tenga una conciencia purificada y, al mismo tiempo, carezca de una buena conciencia.
Ha asegurado una herencia eterna
Versículos 15-17.— La cuarta gran cosa lograda por el sacrificio de Cristo es asegurar una “herencia eterna” para los creyentes. Cristo, el “mediador de un nuevo pacto” (Hebreos 8:6; 9:15; 12:246But now hath he obtained a more excellent ministry, by how much also he is the mediator of a better covenant, which was established upon better promises. (Hebrews 8:6)
15And for this cause he is the mediator of the new testament, that by means of death, for the redemption of the transgressions that were under the first testament, they which are called might receive the promise of eternal inheritance. (Hebrews 9:15)
24And to Jesus the mediator of the new covenant, and to the blood of sprinkling, that speaketh better things than that of Abel. (Hebrews 12:24)
) “habiendo tenido lugar una muerte”, cumplió con la justa demanda necesaria para quitar “las transgresiones que se cometieron bajo el primer pacto” (LBLA). Romanos 3:2525Whom God hath set forth to be a propitiation through faith in his blood, to declare his righteousness for the remission of sins that are past, through the forbearance of God; (Romans 3:25) nos dice que el juicio de aquellas transgresiones se mantuvo suspendido gracias a la paciencia de Dios, y que cuando Cristo vino, Él llevó el justo juicio de aquellos pecados en Su obra expiatoria en la cruz. Pero aparte de esto, la muerte de Cristo también aseguró para los “llamados” (creyentes) “la promesa de la herencia eterna”.
La palabra “herencia” se usa de dos maneras en el Nuevo Testamento: para referirse a las cosas creadas de este universo, sobre las cuales reinaremos con Cristo (Efesios 1:11,14,1811In whom also we have obtained an inheritance, being predestinated according to the purpose of him who worketh all things after the counsel of his own will: (Ephesians 1:11)
14Which is the earnest of our inheritance until the redemption of the purchased possession, unto the praise of his glory. (Ephesians 1:14)
18The eyes of your understanding being enlightened; that ye may know what is the hope of his calling, and what the riches of the glory of his inheritance in the saints, (Ephesians 1:18)
; Colosenses 3:2424Knowing that of the Lord ye shall receive the reward of the inheritance: for ye serve the Lord Christ. (Colossians 3:24)) y también para indicar la porción que tiene el creyente de las bendiciones espirituales en Cristo (Hechos 26:1818To open their eyes, and to turn them from darkness to light, and from the power of Satan unto God, that they may receive forgiveness of sins, and inheritance among them which are sanctified by faith that is in me. (Acts 26:18); Colosenses 1:1212Giving thanks unto the Father, which hath made us meet to be partakers of the inheritance of the saints in light: (Colossians 1:12); 1 Pedro 1:44To an inheritance incorruptible, and undefiled, and that fadeth not away, reserved in heaven for you, (1 Peter 1:4)). Dado que las cosas materiales de esta creación no son eternas (no duran para siempre, sino que se quemarán al fin del tiempo; 2 Pedro 3:7,107But the heavens and the earth, which are now, by the same word are kept in store, reserved unto fire against the day of judgment and perdition of ungodly men. (2 Peter 3:7)
10But the day of the Lord will come as a thief in the night; in the which the heavens shall pass away with a great noise, and the elements shall melt with fervent heat, the earth also and the works that are therein shall be burned up. (2 Peter 3:10)
), el aspecto de la herencia ante nosotros en este pasaje debe ser nuestras bendiciones espirituales, porque se dice que la herencia es “eterna”. Por lo tanto, aquellos que creen ahora ya han recibido, no solo la promesa, sino lo que se ha prometido: la herencia eterna de bendiciones espirituales.
En el paréntesis de los versículos 16-17 (véase la traducción J. N. Darby), el escritor explica que, de manera similar, entre los hombres un “testamento” es “válido” solamente con “la muerte del testador”. Es decir, el que ha redactado el testamento debe morir antes de que sus condiciones entren en vigor. (La palabra griega se traduce correctamente como “testamento” en la Reina Valera, porque aquí el escritor está hablando de ella como tratándose de un testamento legal. En otros lugares, debería traducirse como “pacto”, lo cual es una cosa diferente). El punto del escritor aquí es que la herencia eterna de bendiciones espirituales ha llegado a nosotros a través de la muerte de Cristo.
Ha puesto la base para la purificación de las cosas celestiales
Versículos 18-28.— Otra cosa que el sacrificio de Cristo ha asegurado es el establecimiento de las bases para la futura purificación del universo de los efectos del pecado. Juan el Bautista se refirió a esto cuando dijo: “He aquí, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo” (Juan 1:2929The next day John seeth Jesus coming unto him, and saith, Behold the Lamb of God, which taketh away the sin of the world. (John 1:29)). Esto es algo que aún no ha sucedido.
Cuando el primer pacto fue “consagrado [inaugurado]”, todo lo relacionado con el tabernáculo fue rociado con sangre. Moisés roció “el altar” (Éxodo 24:66And Moses took half of the blood, and put it in basons; and half of the blood he sprinkled on the altar. (Exodus 24:6)), “el libro” que contenía los términos del pacto (Éxodo 24 no menciona que haya sido rociado), y sobre “todo el pueblo”. También roció “el tabernáculo y todos los vasos del ministerio”. (Estas dos últimas cosas no existían en la inauguración del primer pacto en Éxodo 24; el tabernáculo y sus utensilios aún no se habían hecho. Por lo tanto, esto tuvo que haberse hecho algún tiempo después). El rociamiento con sangre purificó el tabernáculo en un sentido ceremonial. El escritor añade: “Y casi todo es purificado según la ley con sangre; y sin derramamiento de sangre no se hace remisión” (versículo 22). Así, cada aspecto de la remisión (perdón) bajo el antiguo pacto sólo podía efectuarse quitándole la vida a un animal y derramando su sangre. Dice “casi todo” porque hubo una excepción. En Levítico 5:11-13,11But if he be not able to bring two turtledoves, or two young pigeons, then he that sinned shall bring for his offering the tenth part of an ephah of fine flour for a sin offering; he shall put no oil upon it, neither shall he put any frankincense thereon: for it is a sin offering. 12Then shall he bring it to the priest, and the priest shall take his handful of it, even a memorial thereof, and burn it on the altar, according to the offerings made by fire unto the Lord: it is a sin offering. 13And the priest shall make an atonement for him as touching his sin that he hath sinned in one of these, and it shall be forgiven him: and the remnant shall be the priest's, as a meat offering. (Leviticus 5:11‑13) se hizo una concesión para que un hombre pobre trajera una oblación (que no tenía sangre) en lugar de una ofrenda por el pecado, y le sería aceptada; así el hombre quedaría perdonado. Esto tipifica a una persona que es traída a bendición a través de una fe sencilla, aunque no tenga un entendimiento claro de la obra consumada de Cristo, de la cual Su sangre es la prueba. Esto incluiría a los niños y aquellos que como Cornelio (antes de conocer al apóstol Pedro; Hechos 10) tienen fe, pero no se les ha explicado el evangelio.
El escritor luego explica que, así como era necesario que estas “representaciones figurativas [copias, traducción W. Kelly] de las cosas en los cielos” (Éxodo 25:4040And look that thou make them after their pattern, which was showed thee in the mount. (Exodus 25:40)) fueran “purificadas” por el rociamiento de sangre de sacrificios de animales, así también todo el universo (del cual el tabernáculo es una réplica) debe ser purificado por medio de los “mejores sacrificios” en la muerte de Cristo (versículo 23). (W. MacDonald afirma que el uso del plural para describir el único sacrificio de Cristo es una figura literaria conocida como “el plural mayestático”). Esta es una referencia al aspecto más amplio de la muerte de Cristo, que el escritor ya ha mencionado en el capítulo 2:9. Cristo no solo murió para quitar los pecados de todos los que creerían, sino que también gustó la muerte por “todo”. Esto se debe a que la presencia del pecado y de Satanás en el universo lo han contaminado (Job 15:15; 25:515Behold, he putteth no trust in his saints; yea, the heavens are not clean in his sight. (Job 15:15)
5Behold even to the moon, and it shineth not; yea, the stars are not pure in his sight. (Job 25:5)
), por lo cual, necesita ser purificado. En Su muerte en la cruz, Cristo ha pagado el precio para su purificación, y un día limpiará todo rastro de pecado en la creación. Esto no sucederá hasta que se alcance el Estado Eterno y el último enemigo (muerte) sea destruido (1 Corintios 15:2626The last enemy that shall be destroyed is death. (1 Corinthians 15:26)). Así, mientras que la sangre de toros y de machos cabríos purificó las representaciones figurativas del santuario celestial, la sangre de Cristo es el medio por el cual Él limpiará los lugares celestiales.
Tres apariciones
Versículos 24-28.— Luego, el escritor resume los puntos anteriores aludiendo a tres apariciones distintas de Cristo —en el pasado, en el presente y en el futuro.
En primer lugar, Cristo se “presentó” (Su primer advenimiento) con el propósito de resolver toda la cuestión del pecado de una vez por todas mediante el sacrificio de Sí mismo. Nuestro escritor dice: “Mas ahora una vez en la consumación de los siglos, para deshacimiento del pecado se presentó [apareció] por el sacrificio de Sí mismo” (versículo 26). De esta manera, Cristo vino al mundo para lidiar con todo el brote de pecado en la creación. Como ya se mencionó, Su muerte expiatoria en la cruz ha sentado las bases para su completa remoción (Juan 1:2929The next day John seeth Jesus coming unto him, and saith, Behold the Lamb of God, which taketh away the sin of the world. (John 1:29)). “Deshacimiento del pecado” es una declaración que abarca demasiado. Incluye los pecados de los creyentes (1 Juan 3:55And ye know that he was manifested to take away our sins; and in him is no sin. (1 John 3:5)), pero va más allá de eso al incluir todos los efectos y consecuencias que el pecado ha causado en la creación. J. N. Darby dijo: “¿Cuál es el significado de Hebreos 9:26,26For then must he often have suffered since the foundation of the world: but now once in the end of the world hath he appeared to put away sin by the sacrifice of himself. (Hebrews 9:26) ‘Cristo deshizo el pecado por el sacrificio de Sí mismo’? Creo que se extiende a los cielos nuevos y a la tierra nueva, donde mora la justicia. Así también, ‘El Cordero de Dios que quita el pecado del mundo’. La obra que lo lleva a cabo ya está hecha, pero el poder aún no se ha desplegado públicamente” (Collected Writings, volumen 27, página 198). W. Kelly dijo: “Llegará el día en que los cielos nuevos y la tierra nueva mostrarán el poder reconciliador del sacrificio de Cristo, porque todo rastro de pecado habrá desaparecido del mundo. Y esta es toda la fuerza de Juan 1:29,29The next day John seeth Jesus coming unto him, and saith, Behold the Lamb of God, which taketh away the sin of the world. (John 1:29) como de nuestro versículo 26 también” (The Epistle to the Hebrews, página 178). Por lo tanto, el pecado ha sido quitado delante de Dios en un sentido judicial por la muerte expiatoria de Cristo, pero viene el día cuando será sacado del universo, momento en el cual los cielos y la tierra serán “purificados” (versículo 23).
“La consumación de los siglos” se refiere al cierre de los cuarenta siglos (número utilizado en las Escrituras para pruebas divinas) en los que el hombre en la carne ha sido probado por Dios. Este período corre desde la caída del hombre hasta la cruz de Cristo, y dicha prueba ya ha finalizado porque el hombre en la carne demostró en todos los sentidos ser un fracaso total. Como resultado, Dios ha puesto fin a todo ese orden de humanidad caída y ha “condenado al pecado en la carne” en la muerte de Cristo (Romanos 8:33For what the law could not do, in that it was weak through the flesh, God sending his own Son in the likeness of sinful flesh, and for sin, condemned sin in the flesh: (Romans 8:3)). Ahora, a través de Cristo en resurrección ha comenzado una nueva raza de hombres en quienes Él cumplirá Su propósito de glorificar a Cristo en el mundo venidero.
En segundo lugar, Cristo está ahora presente en el cielo ante Dios por nosotros, donde lleva a cabo Su servicio sumo sacerdotal de intercesión (versículo 24). El escritor dice: “Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el mismo cielo para presentarse ahora por nosotros en la presencia [ante el rostro] de Dios”. El escritor repite lo que ya ha declarado en el versículo 11: que Cristo no entró en el santuario hecho por el hombre en la tierra, que era solo un modelo del “verdadero”, sino en el santuario celestial mismo. De esta manera, Él nos representa ante Dios. Y dado que Él permanecerá allí para siempre como Hombre, ¡nuestra posición ante Dios nunca puede cambiar! Su obra de intercesión allí se ejerce a favor de los creyentes con el fin de salvarlos en un sentido práctico de los peligros espirituales en la senda de fe (Romanos 8:3434Who is he that condemneth? It is Christ that died, yea rather, that is risen again, who is even at the right hand of God, who also maketh intercession for us. (Romans 8:34); Hebreos 7:2525Wherefore he is able also to save them to the uttermost that come unto God by him, seeing he ever liveth to make intercession for them. (Hebrews 7:25)).
En tercer lugar, en el Arrebatamiento, Cristo “será visto [aparecerá]” viniendo del cielo para liberar a los creyentes de los estragos que el pecado ha causado en la tierra (violencia, enfermedad, sufrimiento, dolor, muerte, etc.) sacándolos de ella y llevándolos a la casa del Padre en el cielo (versículo 28). Por ahora, los creyentes en el Señor Jesucristo tienen que pasar a través de las circunstancias que el pecado ha generado, las cuales corrompen, ya que la creación no ha sido “purificada” todavía, pero esto mismo ha hecho que ellos recurran al Señor en busca de Su ayuda sumo sacerdotal (versículo 23). Su esperanza es ser completamente sacados de esta escena de corrupción cuando Cristo venga (Judas 2121Keep yourselves in the love of God, looking for the mercy of our Lord Jesus Christ unto eternal life. (Jude 21)) antes de que Él emprenda Su cometido de limpiarla mediante juicio. Por lo tanto, no esperamos que las condiciones mejoren ni que se tornen favorables para la Iglesia, mucho menos esperamos condiciones mejores y más prometedoras en el mundo; nosotros “esperamos” que Él venga. Esta es la esperanza cristiana normal. Así, la venida del Señor “la segunda vez” es considerada como la “salvación” (LBLA) que los creyentes esperan ansiosamente si están en un estado correcto de alma (Romanos 5:9; 8:23-25; 13:119Much more then, being now justified by his blood, we shall be saved from wrath through him. (Romans 5:9)
23And not only they, but ourselves also, which have the firstfruits of the Spirit, even we ourselves groan within ourselves, waiting for the adoption, to wit, the redemption of our body. 24For we are saved by hope: but hope that is seen is not hope: for what a man seeth, why doth he yet hope for? 25But if we hope for that we see not, then do we with patience wait for it. (Romans 8:23‑25)
11And that, knowing the time, that now it is high time to awake out of sleep: for now is our salvation nearer than when we believed. (Romans 13:11)
; Filipenses 3:2020For our conversation is in heaven; from whence also we look for the Saviour, the Lord Jesus Christ: (Philippians 3:20)).
(Mientras llega aquel momento, Dios nos ha provisto la manera de escapar de “la corrupción que está en el mundo por [causa de la] concupiscencia”. Escapamos haciéndonos “participantes de la naturaleza divina” en un sentido práctico (2 Pedro 1:44Whereby are given unto us exceeding great and precious promises: that by these ye might be partakers of the divine nature, having escaped the corruption that is in the world through lust. (2 Peter 1:4)). Es decir, gracias a que hemos nacido de nuevo, tenemos la capacidad de disfrutar de las cosas divinas, aquellas cosas que Dios mismo disfruta. Cuando estamos así ocupados, participamos de lo que Su naturaleza disfruta, y tenemos comunión con Él. Al estar ocupados con aquellas cosas celestiales, las atracciones y tentaciones del pecado que nos circundan pierden su poder sobre nosotros, y de esta manera escapamos de tales corrupciones).
El versículo 26 se refiere a ese lado de la obra expiatoria de Cristo conocido como propiciación (Romanos 3:2525Whom God hath set forth to be a propitiation through faith in his blood, to declare his righteousness for the remission of sins that are past, through the forbearance of God; (Romans 3:25); Hebreos 2:1717Wherefore in all things it behoved him to be made like unto his brethren, that he might be a merciful and faithful high priest in things pertaining to God, to make reconciliation for the sins of the people. (Hebrews 2:17); 1 Juan 2:2; 4:102And he is the propitiation for our sins: and not for ours only, but also for the sins of the whole world. (1 John 2:2)
10Herein is love, not that we loved God, but that he loved us, and sent his Son to be the propitiation for our sins. (1 John 4:10)
). Este lado tiene que ver con la vindicación de la naturaleza santa de Dios al dar plena satisfacción a las demandas de la justicia divina con respecto a la cuestión del pecado. El versículo 28 se refiere al otro lado de la obra expiatoria de Cristo: la sustitución. Este se refiere a que Cristo tomó el lugar del creyente en el juicio y llevó “nuestros pecados en Su cuerpo sobre el madero” (1 Pedro 2:2424Who his own self bare our sins in his own body on the tree, that we, being dead to sins, should live unto righteousness: by whose stripes ye were healed. (1 Peter 2:24)). J. N. Darby dijo: “En Hebreos 9:2626For then must he often have suffered since the foundation of the world: but now once in the end of the world hath he appeared to put away sin by the sacrifice of himself. (Hebrews 9:26) y 28 tenemos dos cosas: ‘quitar el pecado’ y ‘llevar los pecados’, en la misma forma en que tenemos la ofrenda por el pecado y el macho cabrío enviado al desierto en el día de la expiación” (Collected Writings, volumen 21, página 198).
El versículo 27 es un recordatorio solemne de que a causa del pecado el hombre está destinado a morir (Romanos 5:1212Wherefore, as by one man sin entered into the world, and death by sin; and so death passed upon all men, for that all have sinned: (Romans 5:12)), y que después de la muerte habrá una recompensa por sus propios pecados en juicio divino. El escritor lo dice claramente: “está establecido á los hombres que mueran una vez, y después el juicio”. En el versículo 28, se apresura a decir que este peligro de juicio ha sido quitado del camino para todos los que creen. No obstante, debe notarse que Cristo no ha llevado los pecados de todos los hombres, sino de los “muchos” que creen. Aquellos que no crean llevarán el juicio de sus pecados. Por lo tanto, “Cristo fué ofrecido una vez para agotar [llevar] los pecados de muchos”, y como resultado, ellos “no vendrán á condenación [juicio]” (Juan 5:2424Verily, verily, I say unto you, He that heareth my word, and believeth on him that sent me, hath everlasting life, and shall not come into condemnation; but is passed from death unto life. (John 5:24); Romanos 8:11There is therefore now no condemnation to them which are in Christ Jesus, who walk not after the flesh, but after the Spirit. (Romans 8:1)).
El versículo 28 presenta una correlación entre el Día de Expiación y la gran obra de Cristo en expiación. En Israel, cuando el sumo sacerdote entraba en el Lugar Santísimo con sangre ese día, el pueblo se quedaba afuera esperando que reapareciera. Esto podría haber generado cierta inquietud en ellos, dada la posibilidad de que hubiese entrado allí de la forma equivocada, dando como resultado su muerte instantánea. Sin embargo, al verlo salir al atrio, la gente podía dar un suspiro de alivio, sabiendo que todo había salido bien. De manera similar, Cristo ha entrado en el santuario celestial en virtud de Su sangre, y los creyentes (“los que le esperan”) ahora se encuentran esperando que Él aparezca “la segunda vez, sin pecado” para su “salvación” (LBLA). La diferencia es que nosotros estamos esperando al Señor sin sentir nada de inquietud o temor de lo que le pueda haber sucedido, ya que el testimonio de las Escrituras nos da la seguridad de que Él está en la presencia de Dios “viviendo siempre para interceder” por nosotros (Hebreos 7:2525Wherefore he is able also to save them to the uttermost that come unto God by him, seeing he ever liveth to make intercession for them. (Hebrews 7:25)). Y que así “como Él es” acepto en la presencia de Dios, “así somos nosotros en este mundo” (1 Juan 4:1717Herein is our love made perfect, that we may have boldness in the day of judgment: because as he is, so are we in this world. (1 John 4:17)).
Cuando el Señor venga por segunda vez (en el Arrebatamiento), será “sin pecado”. Es decir, que cuando Él venga, no será para resolver la cuestión del pecado porque ya fue tratado y resuelto para la gloria de Dios en Su primer advenimiento. Su segunda venida será para la salvación final de los creyentes, llevándolos a casa al cielo en un estado glorificado (Filipenses 3:2121Who shall change our vile body, that it may be fashioned like unto his glorious body, according to the working whereby he is able even to subdue all things unto himself. (Philippians 3:21)). Nota: no están esperando la muerte, porción común de los hombres, sino que “Cristo” venga. Por lo tanto, habrá algunos que no acudirán a la cita universal del hombre con la muerte.
El creyente perfeccionado
Capítulo 10:1-18.— En el capítulo 9, el escritor habló de la sangre de Cristo purificando la conciencia del creyente (versículo 14); ahora en este capítulo vuelve a explicar cómo se logra esto. Por lo tanto, el capítulo 10 es la recapitulación (o conclusión) de las cosas presentadas en el capítulo 9. Pone ante nosotros la forma en que el creyente es hecho apto para la presencia de Dios, permitiéndosele así entrar en el santuario celestial con santa libertad como un adorador purificado.
La parte doctrinal del capítulo (versículos 1-18) consta de tres partes que están en relación con el gran sacrificio de Cristo. Las tres Personas de la Deidad (la Trinidad) se hallan involucradas en asegurar la bendición de la salvación para el creyente:
•  La voluntad de Dios: la fuente de nuestra bendición (versículos 1-10).
•  La obra de Cristo: el medio por el cual somos bendecidos (versículos 11-14).
•  El testimonio del Espíritu: nos lleva al conocimiento consciente de nuestra bendición (versículos 15-18).
Así, estos versículos nos enseñan que la voluntad de Dios se ha cumplido por medio de la obra de Cristo en la cruz, y el testimonio del Espíritu nos da una comprensión inteligente de ella. J. N. Darby lo resumió de la siguiente manera: “Yo estaba lleno de pecado; se necesitaba que alguien pensara en mí, alguien que hiciera lo que se requería, y luego alguien que me dijera el resultado ... Hay, en primer lugar, la voluntad de Dios: ‘en la cual voluntad’, etc.; en segundo lugar, la obra por la cual se efectúa: ‘por la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una sola vez’ ... En tercer lugar, está el conocimiento de ello que se me ha dado” (Collected Writings, volumen 27, página 386).
La voluntad de Dios
Versículos 1-10.— Como resumen del capítulo anterior (9) el escritor muestra que con la venida de Cristo (Su primer advenimiento), los sacrificios en el sistema levítico han sido reemplazados por Su único gran sacrificio. En consecuencia, la “sombra de los bienes venideros” ha dado lugar a la sustancia verdadera que ella representa en la obra consumada de Cristo. En los tiempos del Antiguo Testamento, la luz de Dios brillaba sobre Cristo, y todas las formas y ceremonias, incluyendo los días de reposo semanales, no eran más que sombras proyectadas por Él. Puesto que Él mismo ha venido, dando así cumplimiento a esos tipos, ellos han dado lugar a la verdadera sustancia. Siendo este el caso, el sistema levítico con sus formas y rituales ha cumplido su propósito de apuntar hacia Cristo, y ahora ya no es necesario.
El sistema del tabernáculo era una “figura” (capítulo 9:9) y una “sombra” (capítulo 10:1) de las cosas espirituales en los cielos, pero “no la imagen misma” de esas cosas. Al afirmar esto, el escritor deja en claro que no debemos pensar que cada utensilio y pieza del mobiliario en el tabernáculo necesariamente tiene una contraparte en los cielos. Tales ideas conducen a interpretaciones místicas.
El punto principal en los versículos iniciales del capítulo 10 es que los sacrificios ofrecidos en ese sistema terrenal no podían realmente “quitar los pecados” delante de Dios, ni podían “hacer perfectos a los que se acercan” en cuanto a su conciencia. De hecho, esos sacrificios no fueron dados con ese propósito. Como ya se mencionó, fueron dados para fijar la mirada hacia adelante al momento en que Cristo vendría como el último “sacrificio por los pecados” (Isaías 53:1010Yet it pleased the Lord to bruise him; he hath put him to grief: when thou shalt make his soul an offering for sin, he shall see his seed, he shall prolong his days, and the pleasure of the Lord shall prosper in his hand. (Isaiah 53:10); Romanos 8:33For what the law could not do, in that it was weak through the flesh, God sending his own Son in the likeness of sinful flesh, and for sin, condemned sin in the flesh: (Romans 8:3); 2 Corintios 5:2121For he hath made him to be sin for us, who knew no sin; that we might be made the righteousness of God in him. (2 Corinthians 5:21)).
En contraste con la incapacidad de esos muchos sacrificios del Antiguo Testamento que no podían perfeccionar a un creyente, el escritor dice que el adorador en el cristianismo ha quedado “limpio de una vez” por la sola fe en la obra consumada de Cristo. ¡Al recibirlo como Salvador, el creyente es purificado para siempre! ¡Esto nunca necesita repetirse! El resultado práctico de esta gran bendición es que el creyente ya no tiene “más conciencia de pecado”. Como se aludió en nuestros comentarios sobre el capítulo 9:13-14, el que tiene conciencia de pecado vive con el temor de que un día Dios lo lleve a juicio por sus pecados. No tener más conciencia de pecado significa que ese temor al juicio ha quedado eliminado para siempre al comprender que la cuestión de nuestros pecados ha sido resuelta cabalmente por Dios en el sacrificio de Cristo, y que nunca vendremos a juicio. Como se mencionó en el capítulo 9, tener una conciencia purificada es una bendición que los cristianos tienen, la cual los santos del Antiguo Testamento bajo el sistema levítico no tenían.
El escritor razona que, si esos sacrificios ofrecidos en el Día de la Expiación de veras quitaban los pecados ante Dios, entonces “cesarían de ofrecerse” (versículo 2). Pero el hecho de que continuaban “cada año” es una clara evidencia de que no lo lograron. En el Antiguo Testamento, el rito en el Día de la Expiación cubría sus pecados (lo que “expiar” significa en el idioma hebreo) en virtud de la paciencia de Dios (Romanos 3:2525Whom God hath set forth to be a propitiation through faith in his blood, to declare his righteousness for the remission of sins that are past, through the forbearance of God; (Romans 3:25)), pero no podía quitarlos. La sangre de los “toros”, que hacía una expiación anual por los sacerdotes en ese sistema (Levítico 16:6-146And Aaron shall offer his bullock of the sin offering, which is for himself, and make an atonement for himself, and for his house. 7And he shall take the two goats, and present them before the Lord at the door of the tabernacle of the congregation. 8And Aaron shall cast lots upon the two goats; one lot for the Lord, and the other lot for the scapegoat. 9And Aaron shall bring the goat upon which the Lord's lot fell, and offer him for a sin offering. 10But the goat, on which the lot fell to be the scapegoat, shall be presented alive before the Lord, to make an atonement with him, and to let him go for a scapegoat into the wilderness. 11And Aaron shall bring the bullock of the sin offering, which is for himself, and shall make an atonement for himself, and for his house, and shall kill the bullock of the sin offering which is for himself: 12And he shall take a censer full of burning coals of fire from off the altar before the Lord, and his hands full of sweet incense beaten small, and bring it within the vail: 13And he shall put the incense upon the fire before the Lord, that the cloud of the incense may cover the mercy seat that is upon the testimony, that he die not: 14And he shall take of the blood of the bullock, and sprinkle it with his finger upon the mercy seat eastward; and before the mercy seat shall he sprinkle of the blood with his finger seven times. (Leviticus 16:6‑14)) y la sangre de los “machos cabríos”, que hacía una expiación anual por el resto de los hijos de Israel (Levítico 16:15-2215Then shall he kill the goat of the sin offering, that is for the people, and bring his blood within the vail, and do with that blood as he did with the blood of the bullock, and sprinkle it upon the mercy seat, and before the mercy seat: 16And he shall make an atonement for the holy place, because of the uncleanness of the children of Israel, and because of their transgressions in all their sins: and so shall he do for the tabernacle of the congregation, that remaineth among them in the midst of their uncleanness. 17And there shall be no man in the tabernacle of the congregation when he goeth in to make an atonement in the holy place, until he come out, and have made an atonement for himself, and for his household, and for all the congregation of Israel. 18And he shall go out unto the altar that is before the Lord, and make an atonement for it; and shall take of the blood of the bullock, and of the blood of the goat, and put it upon the horns of the altar round about. 19And he shall sprinkle of the blood upon it with his finger seven times, and cleanse it, and hallow it from the uncleanness of the children of Israel. 20And when he hath made an end of reconciling the holy place, and the tabernacle of the congregation, and the altar, he shall bring the live goat: 21And Aaron shall lay both his hands upon the head of the live goat, and confess over him all the iniquities of the children of Israel, and all their transgressions in all their sins, putting them upon the head of the goat, and shall send him away by the hand of a fit man into the wilderness: 22And the goat shall bear upon him all their iniquities unto a land not inhabited: and he shall let go the goat in the wilderness. (Leviticus 16:15‑22)) simplemente no podían quitar los pecados. Esto solo podría lograrse a través de la muerte de Cristo (1 Juan 3:55And ye know that he was manifested to take away our sins; and in him is no sin. (1 John 3:5)). F. B. Hole dijo: “Los sacrificios del Antiguo Testamento eran como un pagaré. Tenían valor, pero se encontraba en aquello a lo que ellos apuntaban. No eran más que papel; sólo el sacrificio de Cristo es como oro fino. En Levítico, se señala su valor relativo. En Hebreos hallamos que su valor es sólo relativo y no intrínseco. Ellos nunca pueden quitar los pecados. Por lo tanto, Dios no se agradó de ellos, y la venida de Cristo se volvió una necesidad” (Hebrews, página 42).
Los judíos, sin embargo, se negaron a aceptar que Cristo era el gran cumplimiento de la sombra. Se aferraron a las formas externas y ritos del judaísmo a pesar de que la esencia misma de la que hablaban aquellas cosas se había cumplido. Fue ignorancia deliberada. ¡Preferir la Ley en lugar de Cristo es como preferir una imagen de alguien en lugar de la persona representada en la imagen! Con respecto a los hebreos que profesaron haber tomado la posición cristiana, es difícil entender cómo alguien querría dejar la realidad en Cristo y volverse a las copias. O, ¿por qué alguien querría dejar a un Sumo Sacerdote perfecto ministrando en el santuario celestial y regresar a un sacerdote lleno de fallas que servía en el santuario terrenal? Sin embargo, esto era evidentemente una tentación para algunos de los hebreos que tenían una profesión de fe en Cristo.
Versículos 5-7.— Dado que la sangre de los toros y de los machos cabríos no pudo satisfacer las demandas de la justicia divina con respecto a los pecados, fue la voluntad de Dios que en algún momento de la historia del mundo se llevara a cabo un sacrificio aceptable que lograra esto. El escritor cita el Salmo 40 para mostrar que ya estaba en el consejo de Dios antes de la fundación de la tierra que Cristo vendría al mundo como el divino Ser que llevaría el pecado y que, mediante Su único sacrificio, resolvería la cuestión del pecado para la gloria de Dios y para la bendición del hombre. Él dice: “Por lo cual, entrando en el mundo, dice: Sacrificio y presente no quisiste; mas Me apropiaste cuerpo”. Esto significa que el Señor vino con un entendimiento pleno de que las demandas de la justicia divina no podían ser satisfechas mediante aquellas ofrendas levíticas, y que, para ser Aquel que llevaría el pecado del hombre, Él tendría que hacerse hombre. Por lo tanto, un “cuerpo” humano le fue preparado por Dios, el cual Él tomó en Su encarnación (Lucas 1:3535And the angel answered and said unto her, The Holy Ghost shall come upon thee, and the power of the Highest shall overshadow thee: therefore also that holy thing which shall be born of thee shall be called the Son of God. (Luke 1:35)). Y mediante “la ofrenda del cuerpo de Jesucristo”, se efectuó un sacrificio que quitó el pecado “de una vez para siempre” (versículo 10, LBLA).
“Mas Me apropiaste cuerpo es una cita del Salmo 40:66Sacrifice and offering thou didst not desire; mine ears hast thou opened: burnt offering and sin offering hast thou not required. (Psalm 40:6) en la versión de la Septuaginta (una traducción griega de las Escrituras del Antiguo Testamento perteneciente al siglo III a. C.), como también lo son las otras citas del Antiguo Testamento en la epístola. Podríamos preguntarnos por qué el Espíritu de Dios llevaría al escritor a citar de esta manera cuando la traducción de las Escrituras Hebreas es: “Has abierto mis oídos (Salmo 40:66Sacrifice and offering thou didst not desire; mine ears hast thou opened: burnt offering and sin offering hast thou not required. (Psalm 40:6)). Sin embargo, al escribir las Escrituras del Nuevo Testamento, es prerrogativa del Espíritu alterar lo que Él mismo inspiró originalmente en el Antiguo Testamento, porque Él es el Autor divino. De manera similar, si tuviéramos que observar una de las pinturas de Rembrandt, y al contemplarla pensáramos que se vería mejor si le agregáramos algunos retoques de pintura aquí y allá, tal cosa sería totalmente inaceptable. Sin embargo, si el propio Rembrandt entrara y mirara su trabajo y decidiera agregar un retoque de pintura a su obra, eso sería aceptable porque él es el artista original. Del mismo modo, el Autor divino de la Escritura tiene todo el derecho de expresar un determinado pasaje de manera diferente en el Nuevo Testamento. Y no se contradicen entre sí, porque para tener “oídos” hay que tener un “cuerpo”. El Salmo 40:66Sacrifice and offering thou didst not desire; mine ears hast thou opened: burnt offering and sin offering hast thou not required. (Psalm 40:6) enfatiza la obediencia de Cristo como Siervo; por eso se traduce apropiadamente como “oídos”. Hebreos 10:55Wherefore when he cometh into the world, he saith, Sacrifice and offering thou wouldest not, but a body hast thou prepared me: (Hebrews 10:5) enfatiza que Cristo se dio a Sí mismo como un sacrificio, y allí dice “cuerpo”.
La declaración: “Holocaustos y expiaciones por el pecado no Te agradaron” (versículo 6) sería particularmente difícil de aceptar para los judíos arraigados al judaísmo. Ellos sabían que aquellas ofrendas fueron dadas por Dios y que Él quedaba complacido cuando se las ofrecían. Eran un “olor suave á Jehová” (Levítico 1:9,13,17,9But his inwards and his legs shall he wash in water: and the priest shall burn all on the altar, to be a burnt sacrifice, an offering made by fire, of a sweet savor unto the Lord. (Leviticus 1:9)
13But he shall wash the inwards and the legs with water: and the priest shall bring it all, and burn it upon the altar: it is a burnt sacrifice, an offering made by fire, of a sweet savor unto the Lord. (Leviticus 1:13)
17And he shall cleave it with the wings thereof, but shall not divide it asunder: and the priest shall burn it upon the altar, upon the wood that is upon the fire: it is a burnt sacrifice, an offering made by fire, of a sweet savor unto the Lord. (Leviticus 1:17)
etc.). Cualquier insinuación de que Dios no estuviese complacido con ellas sería algo difícil de asimilar para un judío. Sin embargo, siendo que esta es una cita de sus propias Escrituras (Salmo 40:66Sacrifice and offering thou didst not desire; mine ears hast thou opened: burnt offering and sin offering hast thou not required. (Psalm 40:6)), los judíos se vieron obligados a admitir que esta no era una idea ajena inventada por el escritor de la epístola. Sus propias Escrituras declaran que llegaría un momento en que esas ofrendas y sacrificios ya no serían “demandados” (Salmo 40:66Sacrifice and offering thou didst not desire; mine ears hast thou opened: burnt offering and sin offering hast thou not required. (Psalm 40:6)). Esto sólo puede explicarse por medio de la venida del Mesías y la ofrenda de Su gran sacrificio, como lo atestiguan muchos pasajes de las Escrituras.
Versículo 7.— El Salmo 40 se cita para mostrar que Cristo es el gran cumplimiento de todos esos sacrificios. Describe Su devoción al cumplimiento de la voluntad de Dios: “Heme aquí (en la cabecera del libro está escrito de Mí) para que haga, oh Dios, Tu voluntad”. El “libro” no es la Biblia, sino una referencia figurativa al consejo de Dios tocante a la venida de Cristo al mundo para hacer expiación. Al citar el Salmo, el Espíritu de Dios deliberadamente omite las palabras: “hame agradado”. Esto se debe a que el Salmo 40, en su interpretación primaria, tiene que ver con la muerte de Cristo como el supremo holocausto. Como holocausto, hacer la voluntad de Dios era algo en lo que el Señor se deleitaba, incluso si eso significaba ir a la muerte. Sin embargo, el tema en Hebreos 9–10 es el sacrificio de Cristo como la ofrenda por el pecado en la que Él fue “hecho pecado” (2 Corintios 5:2121For he hath made him to be sin for us, who knew no sin; that we might be made the righteousness of God in him. (2 Corinthians 5:21)). Como suprema ofrenda por el pecado, Él sufrió indecibles agonías bajo el juicio de Dios cuando llevó nuestros pecados en Su propio cuerpo sobre el madero. Esos sufrimientos expiatorios no fueron un deleite para Él; sin embargo, permaneció en la cruz en obediencia a la voluntad de Dios a fin de quitar el pecado. Por lo tanto, la frase “hame agradado” se elimina cuando el salmo se aplica a la ofrenda por el pecado.
En los versículos 8-9, el Salmo 40 se cita por segunda vez, pero por una razón diferente. En esta ocasión, es en relación con la eliminación de todo el sistema levítico. El escritor menciona las cuatro ofrendas principales de Levítico 1–6 como la suma del sistema levítico, y luego habla de Cristo viniendo al mundo para quitarlo. Esto muestra que el sacrificio de Cristo fue la consumación y clausura de la economía levítica. Por lo tanto, el Salmo 40 se cita por dos razones: en relación con la venida de Cristo al mundo para quitar los pecados de una vez por todas (versículos 4-7), y también, en relación con Su venida para quitar el “primer” orden de acercamiento a Dios (el sistema levítico). Este último punto era necesario para poder “establecer el segundo” (LBLA) orden bajo el nuevo pacto. En pocas palabras, el segundo no se podía establecer mientras el primero estuviera funcionando todavía.
Versículo 10.— El gran resultado de que se haya hecho la voluntad de Dios es que “hemos sido santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo ofrecida de una vez para siempre” (LBLA). En virtud de esta gran obra de Cristo, Dios ha apartado (lo que significa santificación) a los creyentes para bendición eterna.
La obra de Cristo
Versículos 11-14.— Luego, el escritor se enfoca en la obra consumada de Cristo, en primer lugar, en lo que ella logró para la gloria de Dios, y en seguida, en lo que logró para la bendición del creyente.
En cuanto a la parte que corresponde a Dios, Él dice: “Y cada sacerdote está de pie diariamente ministrando, y ofreciendo a menudo los mismos sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados. Pero *Él*, habiendo ofrecido un solo sacrificio por los pecados, se sentó a perpetuidad a la diestra de Dios, esperando de ahí en adelante hasta que Sus enemigos sean puestos por estrado de Sus pies” (traducción J. N. Darby). El “un solo sacrificio” de Cristo satisfizo tan completamente las demandas de la justicia divina con respecto al pecado que tuvo todo el derecho de sentarse a la diestra de Dios. De hecho, después de terminar la obra, Dios lo invitó a sentarse allí: “Siéntate á Mi diestra, en tanto que pongo Tus enemigos por estrado de Tus pies” (Salmo 110:11<<A Psalm of David.>> The Lord said unto my Lord, Sit thou at my right hand, until I make thine enemies thy footstool. (Psalm 110:1)). Esto demuestra que las demandas de la justicia divina fueron más que satisfechas; Dios fue glorificado por la obra que Cristo realizó en la cruz.
El contraste entre los sacrificios que ofrecían los sacerdotes levitas y el gran sacrificio de Cristo no podría ser mayor. Al ofrecer esos sacrificios del Antiguo Testamento, el trabajo del sacerdote nunca terminaba. Era una obra inconclusa. Esos sacrificios tenían que repetirse una y otra vez. El hecho de que no hubiera una silla entre las piezas del mobiliario en el tabernáculo da a entender esto. Por eso, el escritor dice: “Cada sacerdote está de pie diariamente ministrando ... ”. En los 1500 años que el sistema levítico estuvo en pie y operando, se ofrecieron miles de sacrificios de animales, pero ninguno de ellos, ni todos ellos combinados, pudieron “quitar los pecados”. En contraste con esto, después de ofrecer un solo sacrificio, Cristo se sentó a perpetuidad” a la diestra de Dios, lo que significa que la obra de expiación finalmente se había logrado. Así, la obra de Cristo en la cruz es una obra “consumada” (Juan 19:3030When Jesus therefore had received the vinegar, he said, It is finished: and he bowed his head, and gave up the ghost. (John 19:30)). Los contrastes abundan aquí. Aquellos sacerdotes seguían de pie; este Hombre se sentó. Ellos ofrecían muchas veces; Él se ofreció una sola vez. Sus sacrificios cubrían los pecados por un año; Su sacrificio quita los pecados eternamente.
Al poner una coma fuera de su lugar, la versión Reina-Valera Antigua conecta las palabras “para siempre” en este versículo con el un solo sacrificio de Cristo por los pecados, mientras que estas palabras deberían estar conectadas con Su sentarse a la diestra de Dios (Véase la traducción de J. N. Darby). Dicho esto, decir que Él se sentó a la diestra de Dios “para siempre” podría causar confusión si tomamos las palabras en su sentido ordinario. Significaría que Él nunca más se levantará del trono de Dios. Pero esto crea dificultades porque las Escrituras dicen que Él se levantará y vendrá de nuevo para llevarnos al cielo, y después, juzgará al mundo con justicia. Una mejor traducción dice “a perpetuidad” (traducción J. N. Darby). Esto significa que, en cuanto a la expiación por el pecado, Él está sentado allí ininterrumpidamente; Él nunca necesitará levantarse y lidiar con el pecado de nuevo. Su obra en la cruz ha resuelto la cuestión del pecado. Así, perpetuidad es una palabra que conlleva un sentido definitivo en ella. Luego se cita el Salmo 110:1: “Esperando lo que resta, hasta que Sus enemigos sean puestos por estrado de Sus pies”, confirmando que Cristo ciertamente un día se levantará del trono de Dios para regresar y juzgar al mundo.
Cuando los cielos fueron “abiertos” para que Esteban mirara, vio a Cristo “de pie a la diestra de Dios” (Hechos 7:56,56And said, Behold, I see the heavens opened, and the Son of man standing on the right hand of God. (Acts 7:56) LBLA). Esto no contradice a Hebreos 10:1212But this man, after he had offered one sacrifice for sins for ever, sat down on the right hand of God; (Hebrews 10:12). El Señor estaba de pie en ese momento por una razón diferente. Todavía se estaba extendiendo la oportunidad a los judíos de recibir a Cristo como su Mesías. Él estaba allí listo para regresar a la tierra a establecer el reino, como se afirma en los profetas del Antiguo Testamento, si tan solo se arrepentían y se convertían (Hechos 3:19-2019Repent ye therefore, and be converted, that your sins may be blotted out, when the times of refreshing shall come from the presence of the Lord; 20And he shall send Jesus Christ, which before was preached unto you: (Acts 3:19‑20)). Aquí en Hebreos 10, el tema es la obra consumada de Cristo en expiación. Él está sentado a la diestra de Dios porque la obra está consumada. El hecho de que Él esté sentado aquí nos dice que la oferta a Israel de tener el reino en aquel momento ya había sido retirada.
Versículo 14.— Habiendo hablado de lo que la obra de Cristo ha hecho para la gloria de Dios, el escritor habla a continuación del efecto inmediato que Su obra tiene sobre el creyente. Dice: “Porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre á los santificados”. Los “santificados” son aquellos a quienes Dios ha separado para bendición: los creyentes. Ellos necesitan perfeccionamiento en lo que respecta a sus conciencias si van a acercarse en plena libertad a la presencia de Dios como adoradores. Esto se logra cuando se entiende y se cree en la obra consumada de Cristo. Es un hecho grandioso en verdad que, así como Cristo se sienta a la diestra de Dios a “perpetuidad” (versículo 12, traducción J. N. Darby), también el creyente es perfeccionado a “perpetuidad” (versículo 14, traducción J. N. Darby). Uno depende del otro. Una Persona perfecta ha hecho una obra perfecta para perfeccionar a los creyentes. Este perfeccionamiento de la conciencia del creyente es algo que aquellos que tenían fe bajo el antiguo pacto no tenían. (Hay otro aspecto de la perfección que los creyentes obtendrán cuando el Señor venga en el Arrebatamiento (Filipenses 3:1212Not as though I had already attained, either were already perfect: but I follow after, if that I may apprehend that for which also I am apprehended of Christ Jesus. (Philippians 3:12); Hebreos 11:40; 12:2340God having provided some better thing for us, that they without us should not be made perfect. (Hebrews 11:40)
23To the general assembly and church of the firstborn, which are written in heaven, and to God the Judge of all, and to the spirits of just men made perfect, (Hebrews 12:23)
): su glorificación (Romanos 8:17,23,3017And if children, then heirs; heirs of God, and joint-heirs with Christ; if so be that we suffer with him, that we may be also glorified together. (Romans 8:17)
23And not only they, but ourselves also, which have the firstfruits of the Spirit, even we ourselves groan within ourselves, waiting for the adoption, to wit, the redemption of our body. (Romans 8:23)
30Moreover whom he did predestinate, them he also called: and whom he called, them he also justified: and whom he justified, them he also glorified. (Romans 8:30)
; Filipenses 3:2121Who shall change our vile body, that it may be fashioned like unto his glorious body, according to the working whereby he is able even to subdue all things unto himself. (Philippians 3:21)). Sin embargo, ese no es el tema aquí).
El testimonio del Espíritu Santo
Versículos 15-18.— El testimonio del Espíritu se menciona a continuación como el medio por el cual el creyente sabe que ha sido bendecido a través de la obra consumada de Cristo. El escritor dice: “Y atestíguanos ... el Espíritu Santo”. El testimonio del Espíritu no consiste en un sentimiento ardiente que Él produce en el corazón del creyente —como dicen algunos: “Siento un fuego en mi pecho”— sino lo que Él ha dicho en las Escrituras. La forma en que nosotros sabemos que somos “santificados” (apartados por Dios para bendición) y “hechos perfectos” mediante la muerte de Cristo es aceptando por la fe lo que el Espíritu ha declarado en las Escrituras con respecto a los creyentes.
El aspecto de la obra del Espíritu Santo al que el escritor se refiere aquí no es Su morada —aunque eso es cierto para cada creyente en esta dispensación (1 Tesalonicenses 4:88He therefore that despiseth, despiseth not man, but God, who hath also given unto us his holy Spirit. (1 Thessalonians 4:8); Efesios 1:13; 4:3013In whom ye also trusted, after that ye heard the word of truth, the gospel of your salvation: in whom also after that ye believed, ye were sealed with that holy Spirit of promise, (Ephesians 1:13)
30And grieve not the holy Spirit of God, whereby ye are sealed unto the day of redemption. (Ephesians 4:30)
; etc.)—. Note cuidadosamente: él dice que el Espíritu nos atestigua, esto es, a nosotros, no en nosotros. Por lo tanto, se trata de los hechos establecidos por el Espíritu en las Escrituras, no de los sentimientos subjetivos producidos dentro de nosotros. No debemos estar contemplando nuestros sentimientos para tener la certeza de nuestra bendición, porque nuestras emociones y sentimientos siempre están cambiando. Es únicamente aquello que el Espíritu de Dios “dijo” en la Palabra de Dios lo que nos dará esta seguridad. (Romanos 8:1616The Spirit itself beareth witness with our spirit, that we are the children of God: (Romans 8:16) habla de que el testimonio del Espíritu es “con” nosotros [traducción King James], y 1 Juan 5:1010He that believeth on the Son of God hath the witness in himself: he that believeth not God hath made him a liar; because he believeth not the record that God gave of his Son. (1 John 5:10) habla de que el testimonio está “en” nosotros, pero estos son aspectos diferentes que no están a la vista aquí).
Al decir “que dijo” (versículo 15), el escritor se está refiriendo a lo que el Espíritu Santo escribió antes en Jeremías 31 tocante a las bendiciones espirituales del nuevo pacto. Dado que Hebreos es una de las epístolas judeo-cristianas, las bendiciones en cuestión son particularmente las bendiciones del nuevo pacto, en vez de las bendiciones cristianas distintivas “en Cristo” mencionadas en las epístolas de Pablo (Efesios 1:33Blessed be the God and Father of our Lord Jesus Christ, who hath blessed us with all spiritual blessings in heavenly places in Christ: (Ephesians 1:3)). Estas bendiciones del nuevo pacto no son exclusivas de los cristianos, sino que son propiedad común de todos los hijos de Dios que creen en Cristo —incluyendo al remanente redimido de Israel y a los gentiles creyentes en el día milenario venidero (Apocalipsis 7)—. Dado que los términos del nuevo pacto han sido citados extensamente en el capítulo 8, el escritor no ve que sea necesario citarlos de nuevo aquí. Por lo tanto, los abrevia, enfatizando una bendición en particular: “Y nunca más Me acordaré de sus pecados é iniquidades”. Los “pecados” son obras que hemos hecho, y las “iniquidades” son las malvadas disposiciones de nuestro corazón (Salmo 41:6; 66:18; 78:37-386And if he come to see me, he speaketh vanity: his heart gathereth iniquity to itself; when he goeth abroad, he telleth it. (Psalm 41:6)
18If I regard iniquity in my heart, the Lord will not hear me: (Psalm 66:18)
37For their heart was not right with him, neither were they stedfast in his covenant. 38But he, being full of compassion, forgave their iniquity, and destroyed them not: yea, many a time turned he his anger away, and did not stir up all his wrath. (Psalm 78:37‑38)
; Isaías 32:6; 59:76For the vile person will speak villany, and his heart will work iniquity, to practise hypocrisy, and to utter error against the Lord, to make empty the soul of the hungry, and he will cause the drink of the thirsty to fail. (Isaiah 32:6)
7Their feet run to evil, and they make haste to shed innocent blood: their thoughts are thoughts of iniquity; wasting and destruction are in their paths. (Isaiah 59:7)
; Mateo 23:2828Even so ye also outwardly appear righteous unto men, but within ye are full of hypocrisy and iniquity. (Matthew 23:28); Hechos 8:22-2322Repent therefore of this thy wickedness, and pray God, if perhaps the thought of thine heart may be forgiven thee. 23For I perceive that thou art in the gall of bitterness, and in the bond of iniquity. (Acts 8:22‑23)). Esto muestra que Dios ha tomado en Sus manos todo nuestro caso —desde la concepción de las malas obras en nuestros corazones hasta los actos en sí— y lo ha resuelto completamente en la obra expiatoria de Cristo. Por lo tanto, Él no sólo remueve nuestros pecados de nuestras conciencias, ¡sino que también remueve todo recuerdo de ellos de Su mente!
Notemos que él no pone ninguna clasificación al tipo de pecados que son perdonados aquí, como fue el caso bajo el pacto legal. Bajo ese sistema, sólo los “pecados de ignorancia” podían ser perdonados (Hebreos 9:77But into the second went the high priest alone once every year, not without blood, which he offered for himself, and for the errors of the people: (Hebrews 9:7)), y sólo de una manera gubernamental. En contraste con eso, los pecados que el solo sacrificio de Cristo puede perdonar —y perdonar eternamente— no son sólo pecados de ignorancia, ¡sino también pecados deliberados! “La sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado” (1 Juan 1:77But if we walk in the light, as he is in the light, we have fellowship one with another, and the blood of Jesus Christ his Son cleanseth us from all sin. (1 John 1:7)). ¡Qué maravilloso es esto, porque nadie puede pretender haber pecado por ignorancia solamente!
Muchas personas piensan que la declaración, “Y nunca más Me acordaré de sus pecados é iniquidades”, significa que Dios olvida los pecados del creyente. Sin embargo, “nunca más me acordaré” no es lo mismo que olvidar. Podríamos usar frases memorables como: “Nuestros pecados han sido perdonados, han sido olvidados, ha sido para siempre”, pero esto sería atribuir inadvertidamente una debilidad humana a los tratos de Dios con nuestros pecados. La verdad es que Dios tiene una base justa sobre la cual Él ha actuado para quitar nuestros pecados: la obra consumada de Cristo. Sobre esa base, Él puede eliminarlos conscientemente de Sus pensamientos en cuanto al juicio eterno porque el precio ha sido pagado por ellos en la muerte de Cristo. Este es un acto divino de justicia, no una debilidad humana olvidadiza. Atribuir debilidad humana a Dios con respecto a esta cuestión implica que Él ha tratado con nuestros pecados de una manera descuidada. Tomado literalmente, eso no le da al creyente ninguna confianza real de que sus pecados han sido tratados correctamente. Si Dios los ha olvidado, ¡tal vez los recuerde de nuevo algún día! ¿Y luego qué? Alguien escribió a J. N. Darby preguntando acerca de esto en relación con Hebreos 10:1717And their sins and iniquities will I remember no more. (Hebrews 10:17). Él respondió: “No es como si Dios olvidara las cosas, sino que Él no las recuerda —no las mantiene en Su mente— contra ellos en ninguna manera” (Letters, volumen 3, página 371).
El tribunal de Cristo muestra que Dios todavía tiene un registro de toda nuestra vida, incluyendo nuestros pecados. En ese momento, se revisará tanto lo “bueno” como lo “malo” en nuestras vidas. Esto incluirá cosas hechas antes de ser salvos, porque la revisión será de las cosas hechas estando en nuestros cuerpos, y ciertamente estábamos en nuestros cuerpos antes de ser salvos (2 Corintios 5:1010For we must all appear before the judgment seat of Christ; that every one may receive the things done in his body, according to that he hath done, whether it be good or bad. (2 Corinthians 5:10)). Esta revisión no podría realizarse si Dios borrara partes de nuestras vidas de Su memoria. La respuesta simple es que Él todavía tiene conocimiento de lo que somos y de lo que hemos hecho, pero basado en la eficacia de la obra consumada de Cristo, Él ya no lo recordará más para castigo.
Versículo 18.— La conclusión de toda esta discusión tocante al sacrificio superior de Cristo, que el escritor ha seguido cuidadosamente a lo largo de los capítulos 9–10, es que ya “no hay más” necesidad de que las ofrendas levíticas por el pecado sean sacrificadas debido a que ahora hay “remisión” eterna de pecados en la obra expiatoria de Cristo. Estas han quedado obsoletas.
Esta declaración da por concluida la parte doctrinal de la epístola.