Las exhortaciones prácticas se reanudan de nuevo en el capítulo 12:28. Esta parte final de la epístola tiene dos grupos de exhortaciones: las que están relacionadas con la vida personal del creyente y las relacionadas con su vida de asamblea.
Exhortaciones tocantes a la vida personal del creyente
Capítulos 12:28–13:6.— Las exhortaciones y estímulos en esta serie de versículos abordan el estilo de vida apropiado que debe caracterizar a los creyentes como hermanos santos con un llamamiento celestial (Hebreos 3:11Wherefore, holy brethren, partakers of the heavenly calling, consider the Apostle and High Priest of our profession, Christ Jesus; (Hebrews 3:1)).
AGRADECIMIENTO (versículos 28-29).— Él dice: “Por lo cual, puesto que recibimos un reino que es inconmovible, demostremos gratitud, mediante la cual ofrezcamos a Dios un servicio aceptable con temor y reverencia; porque nuestro Dios es fuego consumidor” (LBLA). Así, al tener algo mucho mejor en el camino nuevo y vivo de acceso a Dios en el cristianismo (Hebreos 10:19-2219Having therefore, brethren, boldness to enter into the holiest by the blood of Jesus, 20By a new and living way, which he hath consecrated for us, through the veil, that is to say, his flesh; 21And having an high priest over the house of God; 22Let us draw near with a true heart in full assurance of faith, having our hearts sprinkled from an evil conscience, and our bodies washed with pure water. (Hebrews 10:19‑22)), el escritor quiere que se den cuenta de ello, que “demuestren gratitud” y que respondan sirviendo a Dios de manera “aceptable” desde esta posición tan favorecida en la fueron establecidos (LBLA). Volverse al judaísmo no sería servir a Dios de manera aceptable. Para todos aquellos que estaban considerando tal idea, dice: “Nuestro Dios es fuego consumidor” que juzga todo lo que es contrario a Él.
AMOR FRATERNAL (versículo 1).— Luego dice: “Permanezca el amor fraternal”. Habían comenzado bien en sus primeros días como cristianos y vivían en una atmósfera de amor (Hechos 2:44-4744And all that believed were together, and had all things common; 45And sold their possessions and goods, and parted them to all men, as every man had need. 46And they, continuing daily with one accord in the temple, and breaking bread from house to house, did eat their meat with gladness and singleness of heart, 47Praising God, and having favor with all the people. And the Lord added to the church daily such as should be saved. (Acts 2:44‑47)); ahora necesitaban “permanecer” en ella. Por lo tanto, les dice “permanezca”, porque al nacer de Dios, los cristianos tienen una nueva vida y naturaleza que ama instintivamente (1 Juan 5:11Whosoever believeth that Jesus is the Christ is born of God: and every one that loveth him that begat loveth him also that is begotten of him. (1 John 5:1)). Todo lo que necesitamos hacer es que “permanezca”, es decir, que permitamos que la naturaleza divina en nosotros haga lo que hace naturalmente: amar (1 Juan 4:1919We love him, because he first loved us. (1 John 4:19)). Esta exhortación es necesaria porque podemos interponernos en el camino de nuestra naturaleza divina cuando esta quiere expresarse, al permitir que los sentimientos carnales de aversión por algunos de nuestros hermanos obstaculicen el flujo de nuestro amor.
HOSPITALIDAD (versículo 2).— Una forma en la que el amor se expresará es en la “hospitalidad a extraños” (LBLA, nota al pie). Nuestros hogares deben estar abiertos a nuestros hermanos para promover la comunión cristiana. Los “extraños” mencionados aquí son hermanos en el Señor de diferentes áreas que viajaban por esa región. Estos hermanos pueden haber estado huyendo de la persecución; estaban en apuros y necesitaban comida y refugio. Gayo fue elogiado por Juan por hacer esto, y especialmente por aquellos que estaban sirviendo al Señor (3 Juan 5-75Beloved, thou doest faithfully whatsoever thou doest to the brethren, and to strangers; 6Which have borne witness of thy charity before the church: whom if thou bring forward on their journey after a godly sort, thou shalt do well: 7Because that for his name's sake they went forth, taking nothing of the Gentiles. (3 John 5‑7)). La comunión cristiana en nuestros hogares es una forma importante de promover la salud de la asamblea localmente. Él agrega que algunos “sin saberlo, hospedaron ángeles”. Esto puede ser una referencia a Abraham y Sara. Abraham ciertamente estaba consciente de que los hombres que lo visitaban eran ángeles y que uno de ellos era el Señor mismo. Pero Sara parecía no entender esto; por eso, cuando ella lo escuchó decir que iban a tener un hijo en su vejez, se rió dudando (Génesis 18).
SIMPATÍA (versículo 3).— Luego dice: “Acordaos de los presos, como presos juntamente con ellos”. Esta es otra forma en la que el amor puede expresarse: mostrando simpatía a aquellos que habían sido encarcelados por su fe y “maltratados” (LBLA). “Acordaos” no es simplemente recordarlos y orar por ellos, sino llegar hasta ellos solícitamente y visitarlos, si es posible. Esto es lo que Onesíforo hizo en el caso de Pablo, y Pablo dijo de ello, “muchas veces me refrigeró” (2 Timoteo 1:16-1816The Lord give mercy unto the house of Onesiphorus; for he oft refreshed me, and was not ashamed of my chain: 17But, when he was in Rome, he sought me out very diligently, and found me. 18The Lord grant unto him that he may find mercy of the Lord in that day: and in how many things he ministered unto me at Ephesus, thou knowest very well. (2 Timothy 1:16‑18)). Los tales están privados de compañerismo y cuando lo reciben realmente lo aprecian.
Y añade: “puesto que también vosotros estáis en el cuerpo” (LBLA). Esto no es una referencia a nuestra conexión unos con otros en el cuerpo (místico) de Cristo, como se menciona en 1 Corintios 12:2626And whether one member suffer, all the members suffer with it; or one member be honored, all the members rejoice with it. (1 Corinthians 12:26). (La Iglesia como el cuerpo de Cristo no está en consideración en Hebreos). Es, más bien, la conexión que tenemos unos con otros a través de estar en nuestros cuerpos físicos. Podemos simpatizar con su sufrimiento porque también estamos en el cuerpo y, por lo tanto, sabemos lo que es sufrir físicamente. Estos creyentes hebreos podrían muy bien terminar siendo encarcelados por su fe y estar en la misma situación, así que mientras todavía estaban libres, debían mostrar su simpatía hacia aquellos que estaban de esta manera aprisionados.
PUREZA MORAL (versículo 4).— El matrimonio debe ser respetado y mantenido en pureza. La violación del vínculo matrimonial a través del adulterio será visitada por el juicio gubernamental de Dios porque “á los fornicarios y á los adúlteros juzgará Dios”.
CONTENTAMIENTO (versículo 5).— “Sean las costumbres [conducta o manera de vivir] vuestras sin avaricia; contentos de lo presente; porque Él dijo: No te desampararé, ni te dejaré”. Esta exhortación aborda la necesidad de cultivar el contentamiento en las circunstancias actuales de la vida en las que Dios nos ha puesto (Filipenses 4:1111Not that I speak in respect of want: for I have learned, in whatsoever state I am, therewith to be content. (Philippians 4:11); 1 Timoteo 6:88And having food and raiment let us be therewith content. (1 Timothy 6:8)). Tenemos necesidades temporales, pero estas no deben ser cubiertas por medio de transacciones codiciosas. “El amor del dinero” ha sido la ruina de muchos (1 Timoteo 6:9-109But they that will be rich fall into temptation and a snare, and into many foolish and hurtful lusts, which drown men in destruction and perdition. 10For the love of money is the root of all evil: which while some coveted after, they have erred from the faith, and pierced themselves through with many sorrows. (1 Timothy 6:9‑10)). Los cristianos deben trabajar con sus manos, y el Señor ha prometido suplir todas sus necesidades (1 Tesalonicenses 4:1111And that ye study to be quiet, and to do your own business, and to work with your own hands, as we commanded you; (1 Thessalonians 4:11); Filipenses 4:1919But my God shall supply all your need according to his riches in glory by Christ Jesus. (Philippians 4:19)). Nota: Él provee lo que necesitamos, no necesariamente lo que deseamos.
VALOR (versículo 6).— Finalmente, dice: “De tal manera que digamos confiadamente: El Señor es mi ayudador; no temeré lo que me hará el hombre”. Esta es una cita del Salmo 118:66The Lord is on my side; I will not fear: what can man do unto me? (Psalm 118:6). Con el Señor de su lado, no debían temer la persecución relacionada con tomar la posición cristiana. La última parte del versículo 6 es realmente una pregunta y podría leerse: “Si [ya que] el Señor es mi ayudador, ¿qué puede hacerme el hombre?”. Así es como el Salmo 118:66The Lord is on my side; I will not fear: what can man do unto me? (Psalm 118:6) lo traduce (LBLA).
Exhortaciones tocantes a la vida de asamblea del creyente
Versículos 7-25.— Como se mencionó, el segundo grupo de exhortaciones se refiere a sus privilegios y responsabilidades colectivas.
ACORDARSE DE SUS LÍDERES CRISTIANOS QUE LOS HAN PRECEDIDO (versículos 7-8).— Al alejarse del judaísmo, los creyentes hebreos podrían haber pensado que el escritor les estaba pidiendo que dieran la espalda a su vasta herencia dentro de esa religión. Pero él no dice eso. Abraham, Moisés, David, etc. todavía debían ser valorados por ellos a causa de su fidelidad, como indica el capítulo 11. Lo que necesitaban ver era que ahora también tenían una herencia cristiana de líderes preciados, a quienes debían recordar.
Esta compañía de creyentes hebreos tenía líderes que les habían enseñado la Palabra de Dios, a quienes debían valorar y recurrir en busca de ayuda espiritual y aliento. Por lo tanto, el escritor dice: “Acordaos de vuestros pastores [líderes o guías], que os hablaron la palabra de Dios; la fe de los cuales imitad, considerando cuál haya sido el éxito de su conducta. Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos”. El hecho de que él diga: “Que os hablaron ... ” (tiempo pasado) indica que estos líderes cristianos habían pasado a estar con el Señor y ya no estaban en la tierra. J. N. Darby dijo: “Al exhortarlos (versículo 7) a recordar a aquellos que han guiado al rebaño, habla de los que ya han partido en contraste con aquellos que aún viven (versículo 17)” (Synopsis of the Books of the Bible, sobre Hebreos 13:77Remember them which have the rule over you, who have spoken unto you the word of God: whose faith follow, considering the end of their conversation. (Hebrews 13:7); véase también Collected Writings, volumen 27, páginas 321 y 413). A pesar de que habían partido para estar con el Señor, su fe había dejado a las futuras generaciones un legado de carácter y valentía cristianos a “imitar”. Esteban (Hechos 7) y Jacobo (Hechos 12) serían ejemplos de tales casos, tal vez Judas Barsabás y Silas fueron otros (Hechos 15:22,22Then pleased it the apostles and elders, with the whole church, to send chosen men of their own company to Antioch with Paul and Barnabas; namely, Judas surnamed Barsabas, and Silas, chief men among the brethren: (Acts 15:22) traducción J. N. Darby). Estos eran “varones principales [líderes] entre los hermanos”. Algunos de estos líderes pueden haber estado ejerciendo el obispado en una asamblea local, pero W. Kelly señala que esa no es la fuerza de la palabra utilizada aquí. Se trata de líderes en un sentido general (The Epistle to the Hebrews, página 261).
Nota: él dice: “la fe de los cuales imitad”. Él no dice que debían imitar sus gestos, o sus idiosincrasias, o la forma en que hablaban públicamente en el ministerio. Hacer eso es convertirse uno mismo en clon de estos queridos siervos de Dios, lo cual no es la voluntad de Dios. Así como una estrella difiere de otra estrella en gloria (1 Corintios 15:4141There is one glory of the sun, and another glory of the moon, and another glory of the stars: for one star differeth from another star in glory. (1 Corinthians 15:41)), Dios quiere que todos brillemos de forma individual a nuestra manera. Era su “fe” la que debían imitar (1 Corintios 11:11Be ye followers of me, even as I also am of Christ. (1 Corinthians 11:1); Efesios 5:11Be ye therefore followers of God, as dear children; (Ephesians 5:1)). Estos líderes que habían sido antes eran una demostración del hecho de que andar por fe en la senda cristiana se puede hacer victoriosamente.
El “éxito” (o esencia) de su conducta (forma de vida) era “Jesucristo”. Cristo era la meta en todo lo que esos hombres habían perseguido en la vida. Es la razón por la que continuaron sin desviarse. Estos creyentes hebreos debían considerar esto y seguir su ejemplo haciendo de Cristo el Objeto y Centro de sus vidas. El escritor agrega que Cristo es “el mismo ayer, y hoy, y por los siglos”. Es decir, los tiempos pueden cambiar y aquellos que han servido a su generación por la voluntad de Dios haber “dormido” (Hechos 13:3636For David, after he had served his own generation by the will of God, fell on sleep, and was laid unto his fathers, and saw corruption: (Acts 13:36)), pero Cristo siempre está ahí para que cada nueva generación ponga los ojos en Él, porque Él nunca cambia.
GUARDARSE DE DOCTRINAS EXTRAÑAS QUE MEZCLAN EL JUDAÍSMO CON EL CRISTIANISMO (versículos 9-10).— La siguiente exhortación advierte contra el peligro de ser “llevados de acá para allá por doctrinas diversas y extrañas” que mezclen el judaísmo con el cristianismo. Toda esta enseñanza judaizante se opone a los principios de la gracia cristiana y no tiene lugar en la economía actual. Tales enseñanzas generalmente se enfocan en tratar de producir un estándar más alto de santidad en los creyentes a través del legalismo, lo cual no funciona. Por lo tanto, el escritor dice: “porque buena cosa es afirmar el corazón en la gracia, no en viandas, que nunca aprovecharon á los que anduvieron en ellas”. Él usa “viandas” aquí como una figura para las ordenanzas externas de la religión terrenal (Hebreos 9:1010Which stood only in meats and drinks, and divers washings, and carnal ordinances, imposed on them until the time of reformation. (Hebrews 9:10)). Su punto es claro y directo: los cristianos que han adoptado principios judaicos no se han beneficiado espiritualmente de ello.
Continúa diciendo: “Tenemos un altar, del cual no tienen facultad de comer los que sirven al tabernáculo”. Este “altar” no es el altar de bronce, ni es el altar de oro en la vieja economía, sino algo representativo de ese “camino ... nuevo y vivo” por el cual nos acercamos a Dios en el verdadero cristianismo (Hebreos 10:19-2219Having therefore, brethren, boldness to enter into the holiest by the blood of Jesus, 20By a new and living way, which he hath consecrated for us, through the veil, that is to say, his flesh; 21And having an high priest over the house of God; 22Let us draw near with a true heart in full assurance of faith, having our hearts sprinkled from an evil conscience, and our bodies washed with pure water. (Hebrews 10:19‑22)). “Comer” de este altar simboliza participar en la adoración espiritual que se ofrece en el cristianismo (1 Corintios 10:1818Behold Israel after the flesh: are not they which eat of the sacrifices partakers of the altar? (1 Corinthians 10:18)). Este versículo 10 nos enseña que a aquellos que quieren aferrarse al judaísmo no se les debe permitir que tomen parte en la verdadera forma de acercarse a Dios en el cristianismo. Hacerlo sería mezclar los dos órdenes, lo cual es algo que Dios no quiere.
Como se mencionó en la introducción de este libro, la cristiandad está impregnada de principios y prácticas judaicas. Es verdaderamente una mezcla de judaísmo y cristianismo. Dado que esto es así, aquellos que deseen asistir y participar en los llamados “servicios de adoración” en las iglesias de la cristiandad y, al mismo tiempo, estar en comunión a la Mesa del Señor donde los cristianos buscan adorar de acuerdo con el camino nuevo y vivo, se les debe decir que no tienen “facultad [derecho]” de comer de ella. Por consiguiente, no se les debe permitir hacerlo. La razón es simple: Dios no quiere una mezcla de las dos cosas.
SALIR AL NUEVO LUGAR DE REUNIÓN FUERA DEL CAMPAMENTO (versículos 11-14).— En estos versículos, el escritor menciona un rito significativo relacionado con la ofrenda por el pecado que ha tenido su cumplimiento en la muerte de Cristo: “los cuerpos de aquellos animales” que eran ofrecidos fueron consumidos por el fuego en un lugar “fuera del campamento” (LBLA) (Levítico 4:1212Even the whole bullock shall he carry forth without the camp unto a clean place, where the ashes are poured out, and burn him on the wood with fire: where the ashes are poured out shall he be burnt. (Leviticus 4:12)). Como cumplimiento de esto, el Señor Jesús “padeció fuera de la puerta” de Jerusalén (Juan 19:2020This title then read many of the Jews: for the place where Jesus was crucified was nigh to the city: and it was written in Hebrew, and Greek, and Latin. (John 19:20)). Fue expulsado del sistema del judaísmo por sus malvados líderes y murió allí como un criminal. Pero al ser expulsado de ese sistema, Dios ha hecho de Cristo el nuevo centro de reunión para aquellos que lo reciben como su Salvador. El efecto de la muerte de Cristo fuera del judaísmo fue “santificar al pueblo por Su propia sangre” en un sentido relativo o externo (capítulo 10:29). Es decir, estableció un nuevo terreno sobre el cual los creyentes deben reunirse en separación del judaísmo.
Siendo este el caso, el escritor exhorta: “Salgamos pues á Él fuera del real [campamento], llevando su vituperio”. A menudo se ha preguntado: “¿Qué es exactamente ‘el campamento’?” Es una expresión que denota al judaísmo con sus principios y prácticas. Así, el versículo 13 es un llamado formal a todos los creyentes dentro de ese sistema judaico a que corten sus conexiones con él saliendo al Señor Jesús quien está fuera de él. Él es el nuevo Lugar de Reunión, el Centro de reunión del cristiano (Mateo 18:2020For where two or three are gathered together in my name, there am I in the midst of them. (Matthew 18:20)). Esta no es una ubicación geográfica como en el judaísmo (es decir, el templo de Jerusalén), sino más bien, un terreno espiritual de principios sobre los cuales Dios quiere que los cristianos se reúnan para la adoración y el ministerio.
Dado que la profesión cristiana se ha impregnado de principios y prácticas judaicas, y existe una mezcla de los dos sistemas en casi todas partes, este llamado a salir a Cristo “fuera del campamento” (LBLA) tiene una aplicación muy práctica para nosotros en la cristiandad. El principio es simple: los creyentes están llamados a separarse del judaísmo, independientemente de dónde se encuentre o en qué forma pueda estar. Podría ser en el judaísmo formal (una sinagoga) o en lugares de culto cuasi-judeocristianos (las iglesias de la cristiandad). Este llamado a separarse del judaísmo ha llevado a cristianos ejercitados a disociarse de las iglesias en la cristiandad, donde existe esta mezcla, y reunirse simplemente en el nombre del Señor Jesús (Mateo 18:2020For where two or three are gathered together in my name, there am I in the midst of them. (Matthew 18:20); compárese con 2 Timoteo 2:19-2119Nevertheless the foundation of God standeth sure, having this seal, The Lord knoweth them that are his. And, Let every one that nameth the name of Christ depart from iniquity. 20But in a great house there are not only vessels of gold and of silver, but also of wood and of earth; and some to honor, and some to dishonor. 21If a man therefore purge himself from these, he shall be a vessel unto honor, sanctified, and meet for the master's use, and prepared unto every good work. (2 Timothy 2:19‑21)).
Algunos cristianos que abogan por la mezcla judeocristiana en los sistemas eclesiásticos dirán que “el campamento” (LBLA) se refiere estrictamente al judaísmo formal, y nada más. Y que cualquier copia de este, piensan ellos, no debería considerarse como el campamento. Sin embargo, si este razonamiento fuera correcto, entonces los creyentes judíos, que han sido llamados a separarse del campamento, realmente no necesitan separarse de la sinagoga, porque incluso la secta más estricta del judaísmo de hoy no es más que una extracción del verdadero judaísmo bíblico que Dios dio a través de Moisés. Incluso cuando el Señor estuvo aquí en la tierra, este se había distorsionado salvajemente por las interpretaciones y las tradiciones de los ancianos. Es solo que hoy en día lo está mucho más. Este argumento, por lo tanto, es ciertamente falso, y sólo se insiste en él para evitar que se haga una aplicación práctica en los que asisten a las iglesias. Es cierto que muchas de las cosas judaicas dentro de estas iglesias han sido modificadas un poco para que se adapten mejor al contexto cristiano, pero dichos lugares de culto todavía tienen los rasgos del judaísmo en principio. De hecho, si les pidiéramos las Escrituras para muchas de sus prácticas eclesiásticas, señalarían libremente al judaísmo del Antiguo Testamento como su modelo. Gran parte del orden judeocristiano actual ha existido en el cristianismo durante tanto tiempo que ha sido aceptado por las masas como el ideal de Dios. Lo que ha sucedido en gran medida es que la cristiandad se ha unido al “campamento” (LBLA) de la religión terrenal, y es precisamente de esto que el versículo 13 llama a los creyentes a salir.
El escritor agrega que, así como el Señor salió fuera del campamento para llevar nuestro juicio como la ofrenda suprema por el pecado, ahora nosotros debemos salir a Él fuera del campamento, y al hacerlo llevaremos Su “vituperio”. En consecuencia, reunirse alrededor del Señor fuera del campamento conlleva vituperio porque este nuevo terreno de reunión es algo que es rechazado. Por lo tanto, debemos estar preparados para soportar el sufrimiento asociado a esto. El vituperio que sentían estos creyentes hebreos provenía principalmente de los que estaban dentro del campamento. Y los creyentes que se separan de los principios judaicos en las iglesias de la cristiandad también encontrarán que el reproche vendrá principalmente de aquellos en los sistemas eclesiásticos que rehúsan separarse de esa mezcla. El apóstol Juan llamó a las personas que toman este terreno cuasi-judeocristiano, “los que se dicen ser Judíos, y no lo son, mas mienten” (Apocalipsis 2:9; 3:99I know thy works, and tribulation, and poverty, (but thou art rich) and I know the blasphemy of them which say they are Jews, and are not, but are the synagogue of Satan. (Revelation 2:9)
9Behold, I will make them of the synagogue of Satan, which say they are Jews, and are not, but do lie; behold, I will make them to come and worship before thy feet, and to know that I have loved thee. (Revelation 3:9)).
El escritor agrega que “aquí” en la tierra “(los cristianos) no tenemos ciudad permanente”, como los judíos que tenían a Jerusalén (versículo 14). En cambio, dice: “buscamos la (ciudad celestial) por venir”. Como resultado, no hay una sede terrenal en el cristianismo. Por lo tanto, el nuevo lugar de adoración para el cristiano está:
PONER EN PRÁCTICA NUESTROS PRIVILEGIOS SACERDOTALES (versículo 15).— Habiendo enseñado que todos los cristianos son sacerdotes con libertades que exceden cualquier cosa que los sacerdotes aarónicos tuvieran en el judaísmo (Hebreos 10:19-2219Having therefore, brethren, boldness to enter into the holiest by the blood of Jesus, 20By a new and living way, which he hath consecrated for us, through the veil, that is to say, his flesh; 21And having an high priest over the house of God; 22Let us draw near with a true heart in full assurance of faith, having our hearts sprinkled from an evil conscience, and our bodies washed with pure water. (Hebrews 10:19‑22)), el escritor ahora nos exhorta a ejercer nuestros privilegios sacerdotales en alabanza y oración. Él dice: “Así que, ofrezcamos por medio de Él á Dios siempre sacrificio de alabanza, es á saber, fruto de labios que confiesen á Su nombre”. Este es un sacrificio espiritual que los cristianos pueden ofrecer en la presencia inmediata de Dios. Se hace “por medio de Él” (ver también 1 Pedro 2:55Ye also, as lively stones, are built up a spiritual house, an holy priesthood, to offer up spiritual sacrifices, acceptable to God by Jesus Christ. (1 Peter 2:5)), lo cual es una alusión a Cristo como nuestro Gran Sacerdote presentando nuestra adoración a Dios con perfección (Hebreos 10:2121And having an high priest over the house of God; (Hebrews 10:21)). Nota: no se menciona que esta alabanza se ofrezca con el auxilio de aparatos externos de orquestas y coros, etcétera, porque la verdadera adoración cristiana es “en espíritu y en verdad” (Juan 4:2424God is a Spirit: and they that worship him must worship him in spirit and in truth. (John 4:24)). Es decir, es algo espiritual producido en los corazones de los creyentes por el Espíritu Santo (Filipenses 3:33For we are the circumcision, which worship God in the spirit, and rejoice in Christ Jesus, and have no confidence in the flesh. (Philippians 3:3)). La verdadera adoración cristiana se manifestará mediante “el fruto de labios” y se realizará “confesando Su nombre”, porque no debemos tomar otro nombre que el del Señor Jesús (Mateo 18:2020For where two or three are gathered together in my name, there am I in the midst of them. (Matthew 18:20)).
USAR NUESTROS RECURSOS MATERIALES PARA APOYAR EL TESTIMONIO CRISTIANO (versículo 16).— El escritor habla luego de otro tipo de sacrificio cristiano: comunicar de nuestras posesiones materiales en forma monetaria. Él dice: “Y de hacer bien y de la comunicación [de vuestros recursos] no os olvidéis: porque de tales sacrificios se agrada Dios” (traducción J. N. Darby). Así, si nuestros recursos materiales se utilizan para promover el testimonio cristiano, son considerados como un sacrificio para Su nombre. Este tipo de sacrificio se puede hacer a nivel individual (Gálatas 6:66Let him that is taught in the word communicate unto him that teacheth in all good things. (Galatians 6:6)) o a nivel colectivo, como de una asamblea (Filipenses 4:14-1614Notwithstanding ye have well done, that ye did communicate with my affliction. 15Now ye Philippians know also, that in the beginning of the gospel, when I departed from Macedonia, no church communicated with me as concerning giving and receiving, but ye only. 16For even in Thessalonica ye sent once and again unto my necessity. (Philippians 4:14‑16)). Los principios para tal forma de dar se establecen en 2 Corintios 8–9. El hecho de que diga “no os olvidéis” muestra que esto puede llegar a descuidarse.
OBEDECER Y SUJETARSE A LOS LÍDERES (versículo 17).— Él dice algo más respecto a sus “pastores [líderes o guías]”. Estos estaban vivos y haciendo su obra entre los santos al momento de escribir la epístola, a diferencia de aquellos en el versículo 7 que habían muerto y estaban con el Señor.
Él dice: “Obedeced á vuestros pastores, y sujetaos á ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como aquellos que han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no gimiendo; porque esto no os es útil”. Estos “guías” han sido levantados por el Espíritu Santo para cuidar del rebaño (Hechos 20:2828Take heed therefore unto yourselves, and to all the flock, over the which the Holy Ghost hath made you overseers, to feed the church of God, which he hath purchased with his own blood. (Acts 20:28)). Ellos “velan” por los santos como sobreveedores. Tienen experiencia en las cosas de Dios, habiendo andado en la senda durante mucho tiempo, y de este modo pueden ser de ayuda para los santos en asuntos espirituales. Esto demuestra que las ovejas que han salido del campamento hacia Cristo no se quedarán sin el cuidado pastoral. Fuera de los límites de ese sistema legal, habrá peligro de enemigos y de que las ovejas se descarríen, etc., pero estos guías protegerán e instruirán al rebaño en estos asuntos prácticos. A veces podemos tomar a mal su interacción con nosotros y considerarla como una intromisión en nuestras vidas personales, pero si somos sumisos y tratamos de seguir el consejo espiritual que nos den, seremos ayudados en la senda. Ellos tienen que dar “cuenta” al Señor de cómo han cuidado del rebaño. Su deseo es hacerlo “con alegría, y no gimiendo”.
ORAR POR LOS SIERVOS DEL SEÑOR (versículos 18-19).— Cabe señalar que el escritor toca las tres esferas de privilegio y responsabilidad en la casa de Dios. Los versículos 15-16 se refieren al ejercicio del sacerdocio; el versículo 17 tiene que ver con el oficio del obispado, y ahora en los versículos 18-19 tenemos la esfera del don. Como siervos en el ejercicio de sus dones espirituales, dice: “Orad por nosotros: porque confiamos que tenemos buena conciencia, deseando conversar bien en todo”.
El hecho de que el escritor pida a estos creyentes hebreos que oren por él, sin haberse identificado, puede parecer un poco inusual. La respuesta natural sería: “¿Orar por quién?” Pero él asume que ellos saben quién es él —que la mayoría de los expositores, si no todos, creen que era Pablo—. Más específicamente, su petición de oración por su liberación de la prisión para que pueda ser “restituido” a ellos y así poder continuar su ministerio público entre los santos seguramente apunta a que él es el apóstol Pablo (versículo 19).
Cosas que caracterizan al nuevo lugar de reunión cristiano
Al resumir las exhortaciones anteriores con respecto al nuevo centro de reunión en el cristianismo, el escritor ha hecho mención de varias cosas que caracterizan ese terreno.
• Es un terreno en el cual el Señor Jesucristo es el Centro de reunión: “á Él” (versículo 13a).
• Es un terreno que está “fuera del campamento” (LBLA), libre así de principios y prácticas judaicas (versículo 13b).
• Es un terreno que conlleva el “vituperio” de Cristo (versículo 13c).
• Es un terreno que no tiene sede terrenal: “no tenemos aquí ciudad permanente” (versículo 14).
• Es un terreno donde los cristianos tienen libertad para adorar “en espíritu y en verdad” (Juan 4:2424God is a Spirit: and they that worship him must worship him in spirit and in truth. (John 4:24)) con “fruto de labios”, sin el auxilio de aparatos externos de orquestas y coros, etc., que caracterizan a la religión terrenal.
• Es un terreno sobre el cual el amor se ve en acción, donde los creyentes comunican entre sí con sus recursos materiales (versículo 16).
• Es un terreno donde se ejerce el cuidado pastoral, sin nombramiento oficial para ese trabajo o entrenamiento previo en las escuelas de los hombres (versículo 17).
• Es un terreno donde la oración es algo que se practica (versículos 18-19).
Su doxología
Versículos 20-21.— Para concluir, el escritor invoca a Dios para que ayude a los creyentes hebreos a alcanzar la madurez espiritual. Él dice: “Y el Dios de paz que sacó de los muertos á nuestro Señor Jesucristo, el gran Pastor de las ovejas, por la sangre del testamento eterno, os haga aptos en toda obra buena para que hagáis Su voluntad, haciendo Él en vosotros lo que es agradable delante de Él por Jesucristo: al cual sea gloria por los siglos de los siglos. Amén”. Su deseo era que el gran poder de Dios, que había sido demostrado en la resurrección del Señor Jesús de entre los muertos, fuera el agente que efectuara el crecimiento espiritual en ellos. (“Aptos” significa un crecimiento completo). Y él desea que esto fuera manifestado en su cumplimiento de la “voluntad” de Dios, lo cual sería “agradable delante de Él”. El contexto de la epístola sugiere fuertemente que el escritor se está refiriendo a la completa separación de ellos del judaísmo bajo el viejo pacto, y a una comprensión de lo que habían adquirido a través de “la sangre del pacto eterno” (LBLA).
Sus saludos finales
Versículos 22-25.— Sabiendo que podría haber una reacción negativa a lo que ha expuesto en la epístola, agrega una suave palabra de aliento: “Empero os ruego, hermanos, que soportéis la palabra de exhortación; porque os he escrito en breve” (versículo 22). Su deseo aquí es que permitan que lo que él les ha presentado llegue hasta lo más profundo de sus corazones, y que respondan apropiadamente.
Les recuerda que “Timoteo” había sido “puesto en libertad” (versículo 23, LBLA), y que podría ser una ayuda para ellos en la comprensión de la verdad que él ha comunicado en esta epístola.
Él los anima a “saludar” a todos sus “pastores [líderes]”. Esto promueve la paz entre los hermanos. Y cierra con: “La gracia sea con todos vosotros. Amén” (versículos 24-25).